
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 0,75%, tal y como preveía el mercado. Ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la zona euro este año y el próximo, a pesar de ello, su presidente, Mario Draghi, no ha dado señales de que esté cerca una rebaja del precio del dinero.
En concreto, el instituto emisor contempla para 2013 un rango de caída de la actividad de entre el -0,9% y el -0,1%, por debajo de la anterior horquilla que apuntaba a una caída de la actividad del -0,9% ó un crecimiento del 0,3%.
Asimismo, de cara a 2014, el BCE maneja un rango de ccrecimiento del PIB de la eurozona de entre el 0% y el 2%, algo peor que el anterior escenario de entre el 0,2% y el 2,2%.
La recuperación se retrasa
En este sentido, el banquero italiano ha indicado que este empeoramiento de las previsiones se debe en parte al efecto negativo mayor de lo previsto anteriormente de la caída de la actividad observada en la parte final del año pasado.
"Continuamos viendo riesgos a la baja en 2013 relacionados con la posibilidad de una mayor debilidad de la prevista de la demanda doméstica y de las exportaciones o en la aplicación de las reformas, lo que retrasaría la recuperación", ha señalado Draghi.
Por otro lado, el BCE ha revisado también a la baja sus pronósticos de inflación para 2013 y 2014. Así, la entidad calcula que los precios subirán este año entre un 1,2% y un 2%, mientras que en 2014 lo harían entre un 0,6% y un 2%.
En este sentido, el presidente del BCE ha subrayado que las expectativas de inflación "se encuentran firmemente ancladas" en el horizonte relevante, lo que permite a la entidad "mantener su política acomodaticia".
Se discute una bajada
Respecto a la decisión de mantener los tipos de interés de la zona euro en el 0,75%, Mario Draghi ha reconocido que no fue adoptada por unanimidad.
"Hemos discutido esta posibilidad (de rebajar los tipos), aunque el consenso mayoritario fue mantenerlos", ha explicado el banquero italiano, quien, sin embargo, ha recordado que esta falta de unanimidad "no es un compromiso de una futura bajada de tipos".
No obstante, el presidente del BCE ha subrayado que la institución está preparada para "mantener su política acomodaticia con adjudicación plena de fondos a tipo fijo durante el tiempo que sea necesario".
"No parece que el ECB vaya a recortar tipos en abril. Y no anticipa movimientos, condicionados en el futuro", comenta José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.
"Al parecer, un recorte de los tipos se ​​discutió en la reunión, pero al final prevaleció el consenso de dejarlas sin cambios. Por lo tanto, probablemente fueron algunos consejeros los que votaron a favor de un recorte de tasas. Al igual que antes, el BCE parece alejarse de reducir el precio del dinero", comentan los analistas de Morgan Stanley.