La Comisión Europea enviará una misión técnica a Madrid, probablemente durante el mes de marzo, para verificar los últimos datos sobre las finanzas públicas españolas, entre ellos el déficit del año pasado, que según el Gobierno se situó en el 6,7% del PIB -excluyendo las ayudas a la banca-. Bruselas había calculado un 7% de déficit para España.
"Habrá una misión técnica, de un solo día, para intercambiar información sobre los últimos datos sobre las finanzas públicas españolas", ha explicado este lunes el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor.
El portavoz ha resaltado que esta misión es "algo perfectamente normal" y "forma parte del diálogo regular entre los servicios de la Comisión y las autoridades nacionales". "La gobernanza económica es una tarea compartida entre la Comisión y los Estados miembros, y este tipo de intercambio técnico forma parte esencial de eso", ha agregado.
En sus previsiones económicas de invierno, publicadas el 22 de febrero, el Ejecutivo comunitario situó en el 7% del PIB el déficit español del año pasado. Para calcular esta cifra, Bruselas tuvo en cuenta todos los datos disponibles hasta el 15 de febrero, según explicó O'Connor. En cambio, anunció precisamente que España cerrará 2013 con déficit público del 6,7%.
La Comisión "toma nota" del 6,7% anunciado por el Gobierno la semana pasada pero ha destacado que la oficina estadística comunitaria, Eurostat, todavía deberá validarlo en abril.
Una vez que Eurostat se pronuncie, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Olli Rehn, ya ha anunciado que está dispuesto a dar más tiempo a España -incluso dos años de prórroga, hasta 2016- para situar el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB, si se confirma que el Gobierno español realizó el esfuerzo de ajuste estructural exigido en 2012.
Moody's prevé que España reduzca el déficit
En relación al déficit, la agencia de calificación Moody's ha confiado en que España siga rebajándolo a lo largo de 2013, aunque ha considerado que no será posible reducirlo tanto como prevé el Gobierno (4,5% del PIB), dado el contexto económico aún recesivo.
En su informe semanal publicado hoy, la agencia ha destacado la mejora conseguida en la reducción del déficit en 2012, que se rebajó al 6,7% del PIB, muy cerca del objetivo marcado por la Comisión Europea (6,3%).
También ha subrayado como positivo el hecho de que todos los niveles de la administración hayan contribuido a mejorar las cifras, en especial las comunidades autónomas, lo que ha posibilitado que el país haya mejorado su desequilibrio presupuestario de forma "importante".