Economía

Rajoy anuncia que España cerró 2012 con un déficit del 6,7% del PIB

  • "Supone un enorme esfuerzo para el conjunto de la sociedad"
  • Bruselas situó el déficit de 2012 en el 7% en sus previsiones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el déficit definitivo del año 2012 se ha situado en el 6,7% del PIB, mientras que en términos estructurales el déficit se ha rebajado en 3,5 puntos porcentuales. El dato está por debajo de lo previsto por la Comisión Europea el pasado viernes, aunque constata que España no cumple con el objetivo pactado con Bruselas, ya que se sitúa cuatro décimas por encima de la meta fijada. 

Así lo ha avanzado durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno del Congreso en respuesta al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha preguntado a Rajoy por las previsiones de empleo para el año 2013. Así fue la sesión de control al Gobierno.

En el reciente debate sobre el estado de la nación, que se celebró la semana pasada, Rajoy ya adelantó que España había cerrado 2012 con un déficit inferior al 7% del PIB, un ratio superior al objetivo inicial, del 6,3%, pero aceptado por Bruselas dada la mala situación económica en España.

Enorme esfuerzo

"El déficit que mandaremos a la CE quedará al final en el 6,7%, lo que supone un enorme esfuerzo para el conjunto de la sociedad porque en términos estructurales será del 3,5%. Esto no lo había hecho antes ningún país en la OCDE", ha señalado el jefe del Ejecutivo.

Además, Rajoy ha asegurado que "esto aumenta la confianza en España y hace que sigamos convencidos de que, aunque todavía no se han producido resultados, la política económica que llevamos a cabo es la buena", ha añadido.

En sus previsiones de invierno, difundidas el pasado viernes, la Comisión Europea situó el déficit público de España en 2012 en el 7%, aunque puntualizaba que teniendo en cuenta las ayudas a la banca el agujero presupuestario se elevaría al 10,2%. En sus estimaciones, Bruselas apunta que España seguirá incumpliendo sus compromisos de déficit también en 2013, cuando se situaría en el 6,7%, frente al tope del 4,5% pactado.

A vueltas con las previsiones

El infirme del Ejecutivo comunitario hacía hincapié en los avances logrados por España con las medidas adicionales, como la subida del IVA, que contribuyeron a compensar los desequilibrios económicos.

Sin embargo, la consolidación fiscal en 2012 se vio perjudicada por los "considerables déficits" en ingresos tanto de los impuestos directos como indirectos derivados fundamentalmente de la caída del consumo y de las transacciones de vivienda, al descenso del empleo y los ingresos laborales y a la evolución negativa de los precios de los activo.

Por eso, en su foto fija de la economía española el Ejecutivo comunitario añade una contracción del 1,4% en 2013 y una tasa de paro del 27% de la población activa. 

En este sentido, Rajoy ha restado importancia a las estimaciones de Bruselas y ha defendido que las cuentas de este año "anuncian ya el fin de la recesión" y se ha reafirmado en que su política económica es la necesaria, por lo que continuará aplicando las mismas recetas. "Nuestras previsiones son que las cosas empezarán a mejorar en la segunda parte del año y afectará al paro para bien", afirmó el presidente del Gobierno.

Según afirmó, hay datos como las "mejoras evidentes" en la competitividad que muestra la balanza de pagos o el avance en el saneamiento financiero que indican la recuperación. Por eso, Rajoy se ha reafirmado en que su política económica es la necesaria y que continuará aplicando las mismas recetas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky