
El Servicio de Estudios de la entidad, BBVA Research, ha mejorado hoy sus previsiones sobre la economía española y ha situado su caída en 2013 en el 1,1% del PIB, tres décimas menos que en su anterior pronóstico. Sin embargo, ha empeorado siete décimas las estimaciones para el desempleo, que llegaría al 26,8% de la población activa.
Así consta en la última publicación Situación España, donde el Servicio de Estudios incluye también las cifras de 2014, que apuntan a un crecimiento del PIB del 1,1% y a una moderación de la tasa de paro al 26,1%.
De este modo se acercan algo más a las previsiones del Ejecutivo, que no obstante sigue siendo más optimistas al pronosticar una caída de la economía del 0,5% este año y un crecimiento del 1,2% el que viene.
Exportaciones al alza, demanda a la baja
Para hacer este pronóstico resaltan varios factores que han contribuido a la reducción de las tensiones de los mercados financieros en España -sin necesidad de solicitar el apoyo condicionado del BCE- y a la paulatina, aunque incompleta, reapertura de los mercados de financiación, que ha permitido una reversión de la salida de capital extranjero de la primera mitad de 2012.
Así, enumeran un ajuste fiscal de las Administraciones Públicas que ya empieza a dar "frutos", un avance "significativo" en la recapitalización, saneamiento y reestructuración del sistema financiero y la corrección acelerada del déficit de la balanza de pagos.
Además, las exportaciones han mostrado una fortaleza "notable" y de consolidarse la recuperación de la economía mundial y las menores tensiones financieras, es previsible que mejoren las perspectivas de la inversión.
Sin embargo, aunque los procesos de ajuste en el sector privado y la implementación de medidas para lograr los objetivos de déficit aseguran que la demanda interna acumulará un año más de contracción.
Paro y déficit
La moderación de la tasa de paro se deberá a que la recuperación del crecimiento y la esperada mejora de la eficiencia del mercado de trabajo por la reforma laboral harán que la ocupación comience a aumentar en 2014.
Además, BBVA Research estima que las cuentas públicas cerraron el ejercicio 2012 con un déficit del 7,2%, aunque espera una moderación hasta el 5,9% en 2013 y al 4,6% el año que viene, cifras más pesimistas que las del Gobierno.
En este sentido, destacan que la consolidación fiscal requerirá en 2014 un menor esfuerzo en términos de medidas de ajuste respecto a las adoptadas en los dos años precedentes.
Por otra parte, reclaman un mayor control del gasto público y que las Administraciones Públicas evalúen mes a mes los avances de la consolidación fiscal por la incertidumbre que pesa sobre los ingresos, con independencia de si la Comisión Europea vuelve a flexibilizar el objetivo de déficit para 2013, lo que podría suceder el próximo 22 de febrero.