Economía

Draghi admite "señales de mejora" pero lamenta que no lleguen a los ciudadanos

  • "El sistema de recuperación de España es el más avanzado del euro"
  • Asegura que la mejora del crédito llegará en la segunda mitad de año
  • "Se ha exagerado con el término guerra de divisas, es algo que no existe"
Mario Draghi, presidente del BCE, hoy con Jesús Posadas, presidente del Congreso español. Foto: EFE

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reconocido este martes durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que, a pesar de las señales de "mejora" económica que ya se están dando en España, los ciudadanos aún no notan sus efectos. Así se ha manifestado a puerta cerrada ante los diputados. Lea aquí el discurso de Mario Draghi.

Más tarde, en una rueda de prensa ya en abierto, Draghi ha reconocido el "esfuerzo" de los ciudadanos y ha añadido que España "va por el buen camino". "La situación económica y social es muy difícil y la gente lo está pasando mal", ha dicho Draghi, quien ha lanzado un "mensaje de apoyo". En cualquier caso, ha señalado que "España tiene el mejor sistema de saneamiento y recuperación de la zona euro".

Durante su intervención en rueda de prensa, el presidente del BCE también ha descartado la llamada guerra de divisas, "un término exagerado", en su opinión. "Es algo que no existe".

Intervención a puerta cerrada

Previamente, Draghi había intervenido a puerta cerrada en el Congreso, de cuyo contenido ha informado ICV a través de varios vídeos colgados en YouTube. Durante esta intervención, el banquero italiano ha comenzado agradeciendo en español el "honor de tener la oportunidad de analizar los grandes eventos a los que se enfrenta la economía del euro y explicar las principales medidas" que está adoptando el organismos "para darles respuesta".

Posteriormente, ya en inglés, ha añadido que en los últimos años se ha puesto de manifiesto el "profundo grado de interconexión" existente entre los países de la Eurozona, lo que hace que las decisiones nacionales tengan "importantes efectos" en otros estados e influyan también en el funcionamiento económico de la UE en su conjunto.

"Los parlamentos nacionales se han convertido en instituciones europeas y es importante que todos reconozcamos nuestros intereses comunes", ha añadido.

Con respecto al estado de la economía en general, el banquero italiano ha señalado que "la zona euro está experimentando un importante ajuste" en el marco de un "proceso necesario, aunque especialmente doloroso y prolongado en las áreas donde anteriormente había desajustes de las políticas, que crearon vulnerabilidades", tales como "desequilibrios externos", sectores "muy endeudados" y falta de "saneamiento" de las cuentas públicas.

Sin embargo, los datos de déficit por cuenta corriente o de exportaciones, que han mejorado un 20% en los tres últimos años, o el incremento del peso de las exportaciones en el PIB "están contribuyendo muy positivamente al crecimiento real de la economía", a la par que el "descenso" de los costes laborales unitarios está permitiendo mejorar la "competitividad" que "constituirá la base para un crecimiento sostenible".

"Pese a estas señales de mejora, el ajuste aún no está produciendo efecto visible en la vida diaria de las personas. Por ello, la frustración de algunos sectores de la población es comprensible. Los esfuerzos de las reforma tardan tiempo en mostrarse", ha añadido.

La mejora, en el segundo semestre

Durante su intervención en rueda de prensa, Draghi ha asegurado que la mejora económica y del crédito llegará en la segunda mitad del año, tanto en España como en el resto de la Eurozona. El segundo semestre se observará en la Eurozona "una recuperación modesta y lenta". Ya se ven "síntomas de estabilización en la zona euro", ha añadido.

A su juicio, los bancos españoles están capitalizados "de forma adecuada" y están en la actualidad "en condiciones de dar crédito", si bien ha indicado que si aún no prestan en mayores cantidades, se debe a que tienen que hacer frente al "riesgo" de que los deudores no devuelvan el dinero, dada la situación de crisis de la economía española.

Preguntado en rueda de prensa, el presidente del BCE ha afirmado que para él "no era un problema" que su comparecencia en el Congreso de los Diputados fuera en abierto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky