Economía

La UE trata de cuadrar el Presupuesto 2014-2020: ¿qué se espera de la cumbre?

  • Las posturas siguen "muy alejadas", señala la canciller Angela Merkel
  • "Todo el mundo tiene que estar listo para renunciar a algo", advierte Finlandia

Tras el fracaso de la cumbre del pasado noviembre para cuadrar el presupuesto europeo del periodo 2014-2020, los líderes europeos se dan otra oportunidad en la reunión que se celebra hoy y mañana en Bruselas. Las posturas siguen "muy alejadas" como advierte la canciller Angela Merkel, y la posibilidad de un acuerdo se presume complicada.

Las reuniones bilaterales previas para intentar acercar posiciones han obligado a retrasar hasta en tres ocasiones el inicio de la cita.

El comienzo del Consejo Europeo, que en principio estaba previsto para las 15:00 horas, se retrasó primero hasta las 17:30 horas y después hasta una hora más tarde para, en cuestión de minutos, fijar el inicio de la reunión a las 20:30.

¿Qué dificulta el acuerdo?

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han comenzado a llegar a Bruselas esta mañana y desde entonces han celebrado numerosas reuniones bilaterales para acercar posiciones sobre el proyecto de presupuesto, planteado por el presidente del Consejo Europeo, que asciende a 973.000 millones de euros para los próximos siete años.

La negociación enfrenta a los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que piden más recortes en línea con la austeridad que se exige a los Estados miembros, y a los principales beneficiarios de las ayudas, como España, que quieren limitar el alcance de las rebajas.

El eje de países encabezado por España, Italia y Francia rechaza recortes en las políticas agrícola y de cohesión por considerarlas fundamentales para sus economías, mientras que otros estados como Reino Unido, Holanda, Alemania, Suecia o Finlandia, que son contribuyentes netos a los fondos comunitarios, defienden ampliar ese ahorro.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido durante una hora antes del Consejo Europeo con el primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente francés, François Hollande. Aunque no ha trascendido nada del contenido del encuentro, tanto Hollande como Monti han defendido a su llegada a la cumbre un presupuesto que "favorezca al crecimiento", una reivindicación que comparte Rajoy.

Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, ha exigido más recortes. Las cifras de Van Rompuy "deben bajar y si no bajan no habrá acuerdo", ha amenazado. Cameron ha mantenido una reunión con el primer ministro holandés, Mark Rutte; el sueco, Fredrik Reinfeldt; y la danesa, Helle Thorning-Schmidt, que le apoyan en sus reivindicaciones.

En la reunión no estaba sin embargo la canciller alemana, Angela Merkel, que ha admitido que "las posiciones están muy alejadas unas de otras". "Con incertidumbre económica y un elevado desempleo, es de gran importancia que tengamos planificación, que gestionemos por un lado el dinero con rigurosidad pero por otro también con solidaridad entre los contribuyentes netos y los países receptores", señaló.

"Todo el mundo tiene que estar listo para renunciar a algo, porque si el conjunto del presupuesto es menor que en el pasado, todos han de entenderlo y estar preparados para el compromiso", indicó por su parte el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen.

Van Rompuy ha celebrado también una serie de bilaterales con los principales líderes, entre ellos Monti, Hollande, Merkel y Cameron.

Su objetivo es lograr un principio de acuerdo sobre el techo de gasto para los próximos siete años para después empezar a discutir con los líderes el reparto entre partidas y Estados miembros, según fuentes europeas.

La última propuesta de Van Rompuy cifraba el presupuesto de la UE para los próximos siete años en 971.000 millones de euros, el 1,01% del PIB comunitario. Se espera un recorte adicional de 15.000 millones, aunque esto podría resultar insuficiente para Reino Unido.

Fondo para el desempleo

Los líderes europeos también tienen previsto discutir la creación de un fondo europeo, a propuesta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para combatir el desempleo juvenil.

El presupuesto, que podría rondar los 5.000 millones, "debe ayudar a afrontar los problemas más urgentes. El desempleo juvenil es el mayor reto en Europa ahora mismo", afirmó Van Rompuy en un vídeo-comunicado publicado por el Consejo Europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky