España

El paro subió en 132.055 personas en enero: nuevo récord de 4,98 millones de desempleados

  • En los últimos doce meses, el desempleo crece en 380.949 personas
  • El 82% de los nuevos parados en enero proceden del sector servicios

El paro registrado volvió a subir en enero, tras el descenso de diciembre. En concreto, la cifra de desempleados repuntó en 132.055 personas, hasta un total de 4.980.778 parados, según publica hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El dato es mejor del que se registró en enero de 2012, cuando el desempleo creció en 177.470 personas.

Tal y como había anticipado hace pocos días la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, enero ha vuelto a ser un mal mes para el empleo, tras la pequeña tregua de diciembre, cuando el paro se redujo en 59.094 personas gracias a la campaña de Navidad.

Así, enero trae de vuelta los incrementos en el número de parados, que se queda a las puertas de los 5 millones y marca otro máximo histórico al tocar el nivel más elevado de toda la serie comparable, que arranca en 1996. Aunque se preveía peor: de media, los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el Departamento de Báñez arrojase una cifra de 150.000 nuevos parados.

Supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008 (+132.378 desempleados), en 2009 (+198.838 parados) y en 2012, cuando creció en 177.470 personas.

En los últimos doce meses, el paro se ha incrementado en 380.949 personas, un 8,28%, mientras que en términos desestacionalizados, bajó en 10.577 parados que el valor desestacionalizado de diciembre, hasta un las 4.865.942 personas.

Adiós al empleo en servicios

Por sectores, el 82% de los nuevos parados procedían del sector servicios. En total, 108.982 personas se registraron en las oficinas del antiguo Inem tras perder su empleo en servicios. En agricultura, el número de nuevos parados ascendió a 15.303 personas, mientras que 7.763 fueron de la industria. Por último, en la construcción el paro registrado aumentó en 3.477 personas.

Por su parte, el colectivo de personas sin empleo anterior se redujo en 3.470 parados, lo que supone un descenso cercano al 1%.

El desempleo entre los hombres se sitúa en 2.472.830 personas, al subir en 64.923 nuevos parados, y entre las mujeres alcanza la cifra de 2.507.948 desempleadas, lo que supone 67.132 mujeres sin trabajo más en enero. En cuanto al desempleo de los jóvenes, creció en 7.205 personas, hasta un total de 463.840 parados menores de 25 años.

En enero hubo una sola comunidad autónoma donde se redujo el desempleo, Baleares, donde el número de parados cayó en 326 personas en enero con respecto a diciembre. En el resto de autonomías, el paro se elevó, especialmente en Andalucía, con 18.569 nuevos desempleados, y Madrid, donde 17.435 engrosaron las listas del antiguo Inem. Le siguieron Valencia, con 16.685 parados más, y Cataluña, con 14.861 nuevos desempleados.

Contratación y afiliación

En cuanto a la contratación, en enero se registraron  1.101.819 contratos, un 5,7% más que en enero de 2012. De ellos, 100.609 eran indefinidos, cifra equivalente al 9,1% del total y un 28,4% superior a la del mismo mes de 2012.

Por su parte, el número de cotizantes se anotó un nuevo descenso de 263.243 afiliados en enero respecto a diciembre, con lo que el total de ocupados se situó en 16.179.438 afiliados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El descenso de enero es inferior al del año pasado, cuando la afiliación bajó en 271.654 personas, pero superior a los de 2008, 2010 y 2011. En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en enero su número de cotizantes en 778.829 personas (-4,6%).

El Régimen General perdió 246.083 cotizantes en enero, hasta situar el total de afiliados en 13.107.957 personas. El Régimen de Autónomos, por su parte, dijo adiós a 15.727 afiliados, lo que situó su número de cotizantes en 3.008.925 ocupados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky