Economía

Carta de Cataluña a Bruselas: denuncia un trato injusto del Gobierno con el déficit

  • Rehn analizará y responderá la misiva del Gobierno catalán
El responsable catalán de Economía, Andreu Mas-Colell. Imagen: Archivo

Cataluña se ha quejado ante Bruselas de que está siendo injustamente tratada por el Gobierno central en sus esfuerzos por reducir el déficit público y evitar una crisis fiscal, según una carta a la que ha tenido acceso Reuters.

En la misiva, enviada el pasado 25 de enero al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, el responsable catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, dice que Madrid no ha seguido la recomendación europea de repartir los esfuerzos de austeridad según los gastos.

"Desafortunadamente, estos no son los principios que ha seguido el Gobierno español a la hora de fijar los objetivos regionales, contribuyendo a una acritud y polémica innecesarias", reza la carta. Una portavoz del Ministerio de Economía se ha negado a hacer comentarios.

Cataluña cerró 2012 con un desvío presupuestario del 2,3% del PIB en 2012. De este modo, incumple el objetivo impuesto a las comunidades autónomas, de cerrar el año con un déficit del 1,5%. Un año antes, en 2011, el desfase fue del 3,99%.

El Gobierno catalán argumenta que el objetivo de déficit marcado en el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) es demasiado riguroso cuando ha tenido que pedir a Madrid fondos de rescate -5.400 millones de euros el año pasado y 9.073 millones este año -para cumplir sus obligaciones de deuda y pagar a sus trabajadores.

El portavoz de Rehn, Simon O'Connor, dijo que no tenía comentarios sobre la situación en España, pero señaló que en general Bruselas acuerda los objetivos con los estados miembros, que luego deciden cómo distribuyen los ajustes fiscales entre las distintas administraciones.

Bruselas ya advirtió hace unos días de que "el único interlocutor formal para tratar asuntos como el déficit es el gobierno de España". No obstante, O' Connor ha señalado hoy que "el vicepresidente Rehn ha recibido la carta del señor Mas-Colell. Ahora vamos a analizarla, junto con su anexo, y el señor Rehn la responderá a su debido tiempo".

Rehn ha dicho que España podría conseguir una prórroga sobre el plazo de 2014 para reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB debido a la profunda recesión de la economía española, que ha llevado la tasa de paro al 26%, la más alta de la Eurozona.

Los objetivos de Cataluña

Cataluña, que aporta una quinta parte de la economía española, ha recortado el gasto público casi un 16% en dos años.

"Esto es significativo porque estamos a cargo de la sanidad y la educación a todos los niveles, los gastos sociales, la policía y la justicia", escribió Mas-Colell en la carta remitida a Rehn.

Este se refirió a una resolución aprobada por el Parlamento Europeo en enero que indicaba que los esfuerzos de consolidación fiscal deberían repartirse entre las administraciones teniendo en cuenta los servicios que estas prestan. Cataluña incumplió el objetivo de déficit en 2011 y podría hacer lo mismo en 2012.

La región, como otras muchas otras de las 17 comunidades autónomas españolas con alto nivel de descentralización, no puede captar deuda en los mercados por la elevada prima de riesgo, motivo por el que ha tenido que conseguir financiación del fondo de rescate creado por el gobierno central.

En la carta, Mas-Colell dice que Cataluña apoya las muestras de interés de Bruselas sobre la posibilidad de dar a España más tiempo para recortar su déficit, pero señala que España debe compartir con las autonomías los beneficios de una prórroga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky