Economía

Retrato de los jóvenes españoles en Reino Unido: ¿cómo es su vida en este país?

Imagen: Getty

Como muchos españoles, Carlos Hernández Sonseca optó por salir de España después de licenciarse en 2011. Ante la dificultad para encontrar un empleo, decidió tomar el mismo camino que emprendieron otros: buscar suerte en Reino Unido. Según los últimos datos de Eurostat, España no solo es el país con más paro de la Unión Europea. Es lider, además, en desempleo juvenil. Y de lejos: el 56,5% de los jóvenes menores de 25 años está parado. Una cifra muy superior al 38,7% que registra Portugal, el segundo en la clasificación.

Periodista, de 27 años, Hernández Sonseca se dedica a trabajar ocho horas al día en un bar en el distrito financiero de Londres. Su testimonio lo recoge Bloomberg. Como él, otros 13 españoles trabajan en el mismo local.

Los puestos de trabajo en locales de comida rápida y con bajos sueldos han estado dominados, principalmente, por polacos y otros vecinos que llegaron tras la ampliación de la Unión Europea en 2004. A ellos se unen hoy los jóvenes españoles. Según datos del Departamento de Trabajo y Pensiones, alrededor de 30.000 españoles se registraron para trabajar en Reino Unido el año pasado, un 25% más que un año antes y más del doble de los niveles que se registraban en 2009-2010.

"Somos una generación perdida, sin duda", se lamenta Hernández Sonseca. "España no tiene nada que ofrecer y está perdiendo personal cualificado". "Ni siquiera puedo pensar en comprar una casa o independizarme porque no puedo hacerlo". Hernández Sonseca trabaja junto a dos compañeros de universidad en Londres.

¿Cuánto más subirá el paro?

El INE publicará mañana la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2012 y las previsiones apuntan a que probablemente el paro superó el 26%, con la cifra de desempleados rondando los seis millones. En Reino Unido, donde la tasa de paro es el 7,7%, las solicitudes de desempleo cayeron inesperadamente en diciembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

Reino Unido ha sido el destino favorito para emigrar de los españoles durante ocho de los últimos diez años, según datos de la Universidad de Oxford, a partir de cifras del consulado. La posibilidad de aprender inglés juega mucho a favor.

Los españoles con un alto nivel de estudios están desempleados, e incluso los doctorados tiene una mayor tasa de paro que la que registran otros países europeos, explica Maria Villares-Varela, del Instituto Internacional de Migraciones de Oxford, en declaraciones a Bloomberg.

Variedad

Claro que los españoles que llegan al país no trabajan solo en tiendas o restaurantes. Maria Paz Expósito que dirige una empresa de aupairs con sede en Barcelona, ha visto cómo aumentaba en un 25% el número de jóvenes que buscaban un trabajo de estas características en los últimos dos años. "Su primer objetivo es el Reino Unido".

Otro caso: la programadora Belen Albeza terminó sus estudios en Barcelona en 2010 y descartó trabajar en España porque su sueldo le alcanzaba justo para cubrir sus  gastos. Ahora trabaja en una empresa de telecomunicaciones y su sueldo le permite ahorrar dinero todos los meses.

La oportunidad de aprender inglés es una ventaja, según Martin Medina, quien quiere estar "orgulloso" de sus habilidades lingüísticas a su regreso a España. Es también el objetivo de Carmen Serrano, de 27 años, que cuenta con una licenciatura en periodismo de la Universidad de Alicante. Y de otros tantos.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky