
El Gobierno español apuesta por que 2014 será ya un año de crecimiento económico y del empleo. E incluso cree que la segunda mitad de 2013 también "será un poco mejor", algo que se encargó de recordar el presidente Mariano Rajoy en una entrevista al Financial Times esta misma semana.
Pero este mismo periódico enfría hoy las expectativas y advierte de que "España sigue maniatada por la deuda corporativa". En el mejor de los casos, piensa, el nuevo crecimiento del que habla Rajoy será solo "moderado". "Puede que ya haya pasado lo peor, pero en Europa en general todavía se falla al reconocer que es necesario un ajuste más radical", señala.
Es cierto, escribe el FT, que a nivel macroeconómico España ha logrado un progreso significativo. Las exportaciones están creciendo, la cuenta corriente es superavitaria y la reforma del mercado laboral ha sido aprobada. Destaca, además, que España es el único gran país de la zona euro donde los costes laborales unitarios son más bajos de lo que eran en 2009.
Pero las empresas españolas siguen todavía muy endeudadas. Y mientras que el volumen total de deuda de las empresas en relación con el tamaño de la economía ha caído, el saldo de la deuda bruta como porcentaje de los beneficios operativos sigue siendo muy elevado, e incluso puede estar aumentando.
Durante los máximos de la deuda corporativa, esta representaba, sin contar la de los bancos, 17 veces los beneficios operativos totales. Para dar una idea de lo que supone este volumen, señala el FT, durante la crisis de la década de 1990 en Japón, la deuda corporativa alcanzó un máximo de 10 veces los beneficios operativos.
Las últimas cifras de España sugieren que la deuda corporativa bruta ha caído a apenas 11 veces los beneficios operativos, lo que "sigue siendo un número dolorosamente alto". Lo más preocupante, señala el periódico, es que los datos sugieren que el endeudamiento es particularmente grave en las empresas de las que depende el crecimiento futuro. De media, una empresa del sector industrial de España tiene un nivel de deuda más alto que en cualquier otro lugar de Europa.
"Luchar contra estas cifras no es imposible", pero indican que la reanudación del crecimiento económico en España "será probablemente moderado en el mejor de los casos." ¿Es también demasiado pronto para descartar por completo un rescate?, concluye el FT.