Economía

Seis razones para ser pesimistas con el euro, según Bank of America

  • El euro terminará el año en los 1,22 dólares, según los expertos del banco

Aunque parece que la calma regresa a la zona euro, los analistas de Bank of America Merrill Lynch Bank han ajustados sus previsiones sobre la divisa europea. Los datos en el intercambio euro-dólar son ligeramente mejores si los comparamos con los previstos anteriormente por el banco. Sin embargo, se mantienen agresivamente en una tendencia bajista. De hecho, BofA espera que el euro toque los 1,22 dólares a finales del año, una pequeña revisión al alza de su última proyección de 1,20 dólares.

Para ello enumera en su último informe un total de seis razones que provocarán que la moneda única se debilite considerablemente en los próximos meses. En primer lugar, BofA espera que la persistente recesión en la zona euro y un incremento sustancial sobre la aversión al riesgo derivado del ajuste fiscal en EEUU acabe pesando sobre el euro a lo largo de 2013.

Por otro lado, BofA proyecta que el PIB de la Eurozona se contraerá un 0,4% en 2013 fruto de la consolidación fiscal y el desapalancamiento bancario. Esta previsión es mucho más pesimista en comparación con el consenso, que espera una recesión en la zona euro del 0,1%.

En tercer lugar, BofA prevé que el ajuste fiscal en EEUU, que se espera sea de alrededor del 2% del PIB (285.000 millones de dólares en subidas fiscales y 50.000 millones en recortes de gastos para evitar el secuestro y aumentar el techo de deuda) reducirá el apetito por el riesgo que los mercados comenzaron a experientar a finales de 2012.

Al mismo tiempo, las preocupaciones de la periferia también seguirán afectando al euro, a pesar de la reducción de los riesgos tras las operaciones del Banco Central Europeo. Chipre o en especial Francia podrían provocar que los avances en la periferia, especialmente en España, se fueran al traste al poder provocar una nueva pérdida de confianza en el mercado.

Además, BofA cree que la incertidumbre política durante las elecciones italianas, también podría provocar cierta volatilidad en el mercado empujando el euro a la baja.

Por último, los expertos del banco creen que el programa de austeridad y ajuste fiscal en Grecia seguirá siendo un reto ya que el gobierno implementará reformas impopulares durante el que es ya el sexto año de recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky