Economía

El Gobierno tiene cada vez menos posibilidades de subir la tributación

Cristóbal Montoro

'Impuestos verdes' y la tasa de trasacciones bancarias, entre las figuras sin tocar.

A pesar de todas las medidas adoptadas por el Gobierno para aumentar la recaudación tributaria, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sigue estudiando nuevas posibilidades de incremento de los tributos para 2013, aunque el listado cada vez es más corto.

El Impuesto de Sociedades ha sido el más modificado. En todas las normativas donde se han incluido incrementos impositivos a lo largo de 2011, se han añadido medidas que no solo incrementaban la presión fiscal, sobre todo de las grandes empresas, sino que, además, han adelantado muchos de los pagos para dar un respiro a las maltrechas arcas del Estado que debe hacer frente a sus deudas.

Se han subido, también, los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), situándose en el 21 y en el 8 por ciento y reduciendo el número de bienes y servicios que se benefician de los tipos reducidos.

En el IRPF, se han subido los tipos de la tarifa y los del ahorro, se ha eliminado la diferenciación en el tratamiento entre las inversiones a largo y corto plazo, rompiendo la tendencia de la mayoría de los países comunitarios que ofrecen sistemas duales, no distingue entre el plazo de generación de las plusvalías; y cuatro de los siete países que tienen sistemas únicos ofrecen una favorable diferenciación.

Además, se ha eliminado la deducción por vivienda, junto con otras deducciones tradicionales, al tiempo que se ha procedido a la reimplantación del Impuesto sobre el Patrimonio, aunque únicamente para los tramos más altos.

El 24,75 por ciento sigue siendo el tipo general y el 21 el aplicable a las rentas transferidas al extranjero por establecimientos permanentes y a los dividendos, intereses y ganancias patrimoniales obtenidos sin mediación de establecimiento permanente por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).

Los ayuntamientos podrán optar por gravar a través del IBI el patrimonio histórico artístico afecto a actividades económicas.

Incluso, se ha eliminado la exención de los premios de los juegos de loterías públicas, se han incluido tasas públicas judiciales y se preparan otras para el Registro Civil, así como se ha creado un nuevo impuesto para el juego online.

La recaudación por impuestos en 2013, como ya ha ocurrido en 2012, estará condicionada por los cambios tributarios aprobados en el actual ejercicio y en el pasado cuyo impacto en las cuentas públicas se estima en torno a 7.221 millones.

Con este panorama, en la actualidad, la Dirección General de Tributos se plantea la posibilidad de incrementar la tributación de los impuestos verdes, en su mayoría de ámbito autonómico, para acabar con la maraña actual de normativas, que en muchas ocasiones los hacen muy poco eficientes en lo que a recaudación se refiere, y para eliminar aquellas ayudas fiscales que pueden actuar en contra del cambio climático.

Otro gravamen que estudia Tributos es la tasa sobre las transacciones financieras, cuya figura se ha incluido en una enmienda en el Senado, pero con un tipo del cero por ciento. En la actualidad, sin prisa de ninguna clase, según señalan fuentes de Hacienda, se estudia sin prisa alguna la evolución del tributo aprobado en Francia, que tiene un tipo del 0,1 por ciento sobre el valor de la trasacción de acciones de sociedades con facturaciones superiores a 1.000 millones de euros.

También, se prepara un impuesto de similares carcterísticas en Bruselas, que pretende armonizar esta tasa y cuyos tipos oscilan entre el 0,01 y el 0,1 por ciento.

En los grandes impuestos, ya le queda poco margen para introducir novedades sin afectar al empleo o a la inversión o al ahorro.

Oxígeno a las autonomías

Este año ha estado marcado también por el Plan de Pago a Proveedores -para atajar el problema de la acumulación de facturas impagadas, especialmente en las autonomías- y la creación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para sostener a las CCAA acuciadas por sus vencimientos. La Comunidad Valenciana ha solicitado 400 millones más antes de que finalice 2012, cantidad que se sumaría a los 2.540 que ha recibido del FLA, de un total de 4.500 millones solicitados. Los 400 son indispensables para acabar el año, mientras que el resto puede esperar al FLA de 2013. Desde la Generalitat dicen contar con el compromiso de Cristóbal Montoro, aunque no acaban de fiarse, pues no les ha llegado el dinero sobrante del FLA que esperaba.

Según el portavoz del Gobierno valenciano, otras tres CCAA, entre ellas Andalucía y Cataluña, han pedido dinero antes de fin de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky