
La Comunidad de Madrid ha colocado en los mercados financieros toda la deuda para 2012 tras cerrar este martes una operación bilateral de deuda por importe de 1.452 millones de euros con un inversor internacional, lo que hace que no tenga que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiarse, ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado.
Con esta operación, esta comunidad autónoma ha completado, un mes antes de que termine el año, la totalidad de su programa de colocación de deuda para este ejercicio, que incluía, entre amortizaciones y nuevo endeudamiento, más las operaciones de prórroga del ejercicio de 2012 y liquidaciones negativas de 2009, un total de 4.500 millones de euros.
Según el comunicado, las condiciones de la operación se han fijado "a unos precios enmarcados en la prudencia financiera", con un cupón medio del 4,2% y un vencimiento a medio plazo (2014), que permiten que la Comunidad de Madrid siga teniendo una estructura de su deuda a un plazo medio de 5,5 años y a unos tipos del 4,2%.
Además, el Gobierno regional ha destacado que "esta operación rubrica que la Comunidad de Madrid ha tenido abierto el mercado financiero a lo largo de 2012", al tiempo que ha recordado que a lo largo del año ha venido acompañada de otras operaciones "destacables", como la emisión de deuda pública de 665 millones de euros en el mes de marzo, "la mayor de la historia de la Comunidad", un préstamo con el Banco Santander de 400 millones, o las operaciones cerradas en el último mes por importe de 939 millones de euros.
Asimismo, ha asegurado que la operación cerrada este miércoles es "muy positiva, ya que el volumen de la operación y la importancia del inversor internacional ejercerán de elemento tractor sobre el mercado". En este sentido, ha indicado que diferentes fondos de inversión e inversores en general han contactado de manera inmediata con la Comunidad de Madrid interesados en realizar operaciones de endeudamiento, que tendrán que formalizarse ya en 2013, cuando la Comunidad de Madrid reciba la autorización del Gobierno de España para emitir deuda en dicho ejercicio.
Las comunidades autónomas tienen hasta el próximo 3 de diciembre para adherirse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), creado este verano para rescatar a las regiones que no pueden afrontar por sí solas sus vencimientos de deuda y al que hasta ahora han acudido nueve regiones.
"Con la operación suscrita ayer, la Comunidad de Madrid ha completado (...) la totalidad de su programa de colocación de deuda para este ejercicio", explica el Gobierno madrileño. El ejecutivo regional añadió que el hecho de que no fuera a recurrir al fondo de rescate estatal permitiría que otras comunidades pudieran "acceder a los 2.200 millones que le correspondían a Madrid del FLA para este año".
De los 18.000 millones de euros puestos a disposición de las regiones a través del fondo de rescate autonómico, ya se han asignado fondos por valor de 12.583 millones de euros, por lo que quedarían unos 5.400 millones para repartir entre las regiones que aún no se han adherido al FLA y que, según el Gobierno, será íntegramente utilizados.
Para el próximo año, cuando el fondo se financiará en su totalidad a través del Tesoro, el mecanismo de liquidez regional verá aumentada su dotación en hasta los 23.000 millones de euros, según una enmienda a los presupuestos presentada por el Partido Popular en el Senado.