Economía

La economía de Alemania se desacelera y la de Francia evita la recesión

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania creció un 0,2% en el tercer trimestre del año, el mismo avance que experimentó el francés. Sin embargo, la lectura es diferente ya que este dato para la economía germana supone una desaceleración del crecimiento, mientras que para la francesa equivale a evitar caer en recesión técnica.

La economía teutona sólo creció un 0,2% en el tercer trimestre de 2012 frente al trimestre anterior, afectada por la debilidad coyuntural europea, según anunció hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

De esa manera y tras un comienzo de año con mejores perspectivas, el crecimiento de la economía alemana pierde fuelle, ya que entre abril y junio avanzó un 0,3%.

A pesar de ello, el dato ha sido mejor de lo esperado por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un crecimiento del 0,1%.

Para el último trimestre del año los expertos de Destatis pronosticaron además que "la coyuntura se enturbiará apreciablemente" en Alemania en su informe mensual con los datos del PIB.

Francia crece en contra de las previsiones

Por su lado, la economía francesa creció un 0,2% en el tercer trimestre del año, según datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), que hasta ahora preveía que la economía se mantuviera estancada entre julio y septiembre.

El PIB de Francia sin embargo, reculó en el segundo trimestre del año un 0,1%, lo que empeora la que hasta hora era la estimación del Insee, que consideraba que se había mantenido estancada, como en los dos trimestres anteriores.

Respecto al tercer trimestre de 2012, las exportaciones (0,5 %) y el consumo de los hogares (0,3 %) contribuyeron en positivo, mientras que las importaciones cayeron (-0,6 %), con lo que el saldo de comercio exterior fue positivo en 0,3 puntos porcentuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky