
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que en diciembre la banca española estará ya en condiciones de financiar a la economía real. Durante su intervención en la Eurocámara para explicar las reforma que ha emprendido España, De Guindos ha apuntado que tras el "profundo" ejercicio de saneamiento de la banca española, la reestructuración "habrá finalizado".
Así, el ministro ha vaticinado que de las 50 entidades que operaban en España, quedarán apenas una docena, "pero más solventes y completamente saneadas y en condiciones de financiar a la economía real".
Signos positivos
El ministro español de Economía también ha defendido que las previsiones económicas del Gobierno son "realistas" y ha asegurado que a pesar del difícil contexto europeo e internacional, en el país se observan ya "signos positivos" derivados de las reformas.
"Somos conscientes de que las previsiones económicas para España por parte de organismos internacionales se sitúan por debajo de nuestras expectativas, pero las previsiones no están escritas en bronce. Nosotros estamos trabajando (...) para que se cumplan nuestras perspectivas, que consideramos realistas", ha señalado De Guindos en una comparecencia en el Parlamento Europeo.
Según el ministro, además, "se observan ya signos positivos que indican que los esfuerzos de corrección de los desequilibrios pueden a medio plazo empezar a producir sus efectos".
Rebajar la prima de riesgo
Luis De Guindos también ha considerado hoy fundamental una disminución de la prima de riesgo para que el país pueda retornar a la senda del crecimiento económico, y atribuyó esas dificultades de financiación a las dudas sobre el futuro de la moneda única.
De Guindos asegura que sin resolver esa crisis de confianza en el euro será "prácticamente imposible" lograr la recuperación en España.
Según el ministro, la prima de riesgo española debería rondar los 200 puntos básicos a tenor de los fundamentos económicos del país, tal y como ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De Guindos ha denunciado que ese diferencial de financiación -la prima de riesgo española abrió hoy en 448 puntos básicos- resta competitividad al país y, como ejemplo, aseguró que las pymes españolas pagan "el doble" que las alemanas por un préstamo.
En esta línea, ha señalado que una rebaja de cien puntos en la prima de riesgo permitiría un crecimiento del 0,5% a la economía española.
Según De Guindos, España está cumpliendo sus compromisos y sufre por ser "el rompeolas de seguridad de la zona euro", por lo que considera que "cuanto antes se resuelva la crisis de credibilidad del euro, antes podrá España volver a la senda del crecimiento"
Sin desahucios para familias de "buena fe"
Por otro lado, el ministro afirmó que confía en que se tomarán medidas "para que ninguna familia de buena fe se quede sin techo como consecuencia de la crisis". "Esta tarde están reunidos representantes del Gobierno y la oposición y espero que se tomen medidas que vayan en la dirección de que ninguna familia que vaya de buena fe se quede sin un techo", señaló el ministro.
"Desde el punto de vista del Gobierno, es imprescindible y de necesidad social" que las familias no se queden sin su vivienda, dijo el ministro, quien añadió que hacia la consecución de esos objetivos "van a ir dirigidos los esfuerzos" del Ejecutivo.
De Guindos se pronunció sobre el asunto a raíz de una pregunta formulada por el eurodiputado catalán Raül Romeva (ICV), quien le ha interpelado sobre qué piensa hacer el Gobierno ante el "drama de los desahucios".
"Espero que en la reunión de esta tarde se tome una decisión y acciones importantes respecto a una situación que creo que en demasiadas ocasiones está siendo injusta", señaló posteriormente De Guindos a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo).
El ministro aseguró que el Gobierno español es "completamente sensible" a esta situación y recalcó que todas las fuerzas sociales tienen que "hacer un esfuerzo para que las familias más vulnerables, con dificultades como consecuencia crisis, no se encuentren en situaciones imposibles". "Estamos todos en el mismo barco", aseveró.
El ministro añadió que el sector financiero también tendrá que "hacer un esfuerzo" y expresó su convencimiento en que "los primeros interesados en no quedarse con la casa de nadie son los propios bancos".
Por otra parte, De Guindos indicó que para facilitar el acceso a la vivienda es necesario no solo que se mantenga el ajuste de precios del sector a la baja, sino también que se sanee el sistema bancario para que las familias puedan acceder al crédito.