
Las advertencias sobre una Cataluña independiente fuera de la Unión Europea se suceden una tras otra. El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, se ha referido hoy a las "más de 2.000 posibilidades de veto" ante la petición de un nuevo ingreso en la UE, mientras el presidente de la Generalitat, Artur Mas, también ha admitido de algún modo que Cataluña quedaría fuera.
Pero el economista Xavier Sala i Martín apunta en su blog dos razones que demuestran, en su opinión, que una Cataluña independiente seguiría formando parte de la unión de 27 países. La primera apunta al mapa de autopistas de España; la segunda, a la deuda del Estado español como fracción del PIB.
"Yo no soy un experto en leyes por lo que no voy a discutir si Europa le puede quitar el derecho a ser europeos a unos ciudadanos (y a unas empresas) que ya lo son", señala el catedrático de la Universidad de Columbia. "Pero sí sé un poco de economía y la teoría económica nos dice que si Cataluña se independiza, España va a hacer lo posible para que lo haga lo más pacíficamente posible y dentro de Europa".
Para justificar su opinión, Sala i Martín apunta a que simplemente hay que observar dos imágenes. La primera es el mapa de autopistas de España. "A la vista de este mapa, ¿quien pensáis que será el primer interesado en que no se introduzcan barreras comerciales entre Cataluña y España? ¿Quien se quedará aislado si Europa alza una enorme barrera en Cataluña?", se pregunta.
La segunda imagen hace referencia a la deuda del estado español como fracción del Producto Interior Bruto (PIB). Una deuda que se ha disparado en los últimos años y que, "una vez quede claro que el rescate de la banca española contará como deuda pública española porque los europeos se niegan a poner el dinero que prometieron en junio, se acercará peligrosamente al 100% del PIB".
Si Cataluña se independiza, explica Sala i Martín, el PIB español perderá el 20% correspondiente a Cataluña. "Y si España se niega a negociar con Cataluña, Cataluña no se va a quedar la parte proporcional de la deuda que le corresponde por lo que la deuda española como fracción del PIB será pronto superior al 120% del PIB: una de las deudas más grandes del mundo y creciendo exponencialmente por culpa de un déficit que no puede reducir y un PIB que no empieza a crecer", concluye.
En su opinión, estas dos imágenes-razones demuestran que si los ciudadanos de Cataluña quieren libremente salir de España, "lo harán porqué tendrán la ayuda de España, por más que griten los unionistas ahora. Y tendrán la ayuda de España no porqué España tenga estima por Cataluña. Lo harán porqué España tiene estima por España", sentencia.