El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado este miércoles la creación de una nueva tasa de un euro por cada receta. Una medida, según ha dicho, de "carácter disuasorio" y no de carácter "recaudatorio" porque tiene un "escaso impacto económico".
De esta forma, sigue los pasos de Cataluña, que decidió aplicar la medida en junio de este año. Des de su aplicación, el 23 de junio, la recaudación asciende a 33,6 millones, según la Generalitat.
Así lo ha señalado en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este miércoles, donde se ha aprobado el proyecto de Ley de los presupuestos generales de la Comunidad para el próximo 2013, que contemplan recortes por 2.700 millones de euros.
González ha indicado que el objetivo es "seguir impulsando un uso eficiente de los medicamentos", después de citar la reducción del gasto farmacéutico impulsado por la reforma del listado de medicamentos desde el Ejecutivo central.
"Es una medida puesta ya en marcha en otras comunidades autónomas", ha recordado el presidente madrileño, quien ha destacado que España es el segundo país en consumo de medicamentos, con un gasto del 15% superior frente a países de la Unión Europea. Además, ha indicado que los madrileños atesoran más de 45 millones de medicamentos en sus domicilios.
González ha asegurado que aunque el presupuesto en materia sanitaria bajará un 7% en 2013, 1.924 millones de euros, el peso de la sanidad en las cuentas públicas aumentará en 5 puntos, pasando a representar el próximo año un 45% del total del gasto presupuestario.
Un presupuesto de 17.000 millones
El presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2013 ascenderá a 17.048 millones de euros. La cartera de Sanidad, como ya es habitual, es la que cuenta con un mayor presupuesto de gastos, con 7.108 millones de euros, y una caída del 4,9% respecto al presupuesto del año pasado; le sigue Educación, Juventud y Deportes, con 4.230 millones; Transportes, Infraestructura y Vivienda, 1.533 millones; Asuntos Sociales, 1.249; Presidencia, justicia y Portavocia del Gobierno, 895 millones; Empleo, Turismo y Cultura, 377 millones.
Sigue la lista Economía y Hacienda con 152 millones; Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 134 millones; la Asamblea de Madrid, con 27 millones; la Cámara de cuentas, con 7; el Consejo Consultivo (cuatro) y un millón para la Presidencia. Los créditos centralizados ascenderán a 425 millones y la deuda pública, a 907.
Reduce un 7,7% el gasto público
Durante el próximo año, la Comunidad de Madrid reducirá en un 7,7% el gasto público en 2013, lo que supone una minoración de 1.424 millones de euros, mientras la previsión de ingresos aumenta en 1.335 millones, según ha informado González.
El presidente regional ha descrito el presupuesto como "serio, responsable, muy riguroso" y "adaptado a la realidad" de crisis actual. Además, ha asegurado que las cuentas públicas garantizarán a todos los madrileños seguir contando con unos servicios públicos esenciales de "máxima" calidad.
El presidente ha dicho que los ingresos aumentan por la "venta de activos inmobiliarios de la Comunidad, los rendimientos de consorcios urbanísticos y el reparto de dividendos del Canal". Además, habrá mayores ingresos por tributos propios y por la liquidación del sistema de financiación.
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha señalado que el endeudamiento nuevo de la Comunidad de Madrid para 2013 será del 0,7%, lo que supone 1.299 millones de euros.
La amortización que vence en 2013 asciende a 2.116 millones de euros y el endeudamiento nuevo asciende a 1.299 millones de euros. A este respecto, Ossorio ha dicho que "por supuesto, que la Comunidad de Madrid, lo va a afrontar".
Reducción del 1% de la plantilla
Durante su intervención, González también ha anunciado de cara al próximo año una reducción del 1% de la plantilla del Gobierno regional, que afectará a unos 1.500 efectivos.
Esto es, ha explicado, como consecuencia de las jubilaciones de personal, la eliminación de vacantes y la no reposición de las plazas que se queden vacías. La reducción es de un 1% de la plantilla de la Comunidad, formada por 150.000 trabajadores.
Tras presentar el proyecto de ley de los presupuestos generales para el año que viene, González ha explicado que se van a mantener los salarios públicos, "con una congelación, pero se mantienen".