
Los precios industriales cayeron un 0,1% en septiembre respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales se incrementaron un 3,8%, por debajo de las lecturas de agosto y por debajo también de lo que se esperaba, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, los analistas consultados por Bloomberg habían previsto de media que se elevasen el 0,5% con respecto a agosto y el 4,4% interanual. Los precios industriales son considerados un indicador adelantado de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), ya que su evolución suele trasladarse al sector minorista.
34 subidas consecutivas
Con este aumento interanual en el noveno mes del año, los precios industriales encadenan 34 meses de subidas consecutivas. El repunte interanual de septiembre ha sido inferior al de agosto debido, de nuevo, al comportamiento de la energía.
En concreto, la energía repuntó el 9,8% interanual, casi tres puntos menos de lo que subió en agosto, debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica se redujeron en mayor medida de lo que lo hicieron en septiembre de 2011 y a que el encarecimiento del refino de petróleo ha sido menor.
Por su parte, los precios industriales de los bienes de consumo no duradero se encarecieron el 2,8%, influidos por la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y el procesado y conservación de carne. Mientras, los bienes intermedios se elevaron al 1,3%, impulsados por la fabricación de productos para la alimentación animal y la fabricación de productos químicos básicos.
Por su lado, los bienes de consumo duradero y los bienes de equipo incrementaron una décima su tasa anual durante el noveno mes del año, hasta situarla en el 1,2% y el 0,8%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las mayores tasas interanuales de los precios industriales se dieron en Canarias (+6,9%), Castilla-La Mancha (+6,6%) y Andalucía (6%).