El Banco de España estima que el Producto Interior Bruto (PIB) español se contrajo un 0,4% en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo, cuando la caída de la economía fue de la misma magnitud.
"La información coyuntural disponible, todavía incompleta, apunta a que el PIB retrocedió a una tasa intertrimestral del 0,4%, similar a la observada en el segundo trimestre", señala el organismo gobernado por Luis María Linde en su boletín mensual de octubre.
En términos interanuales, la contracción ganó fuerza en el tercer trimestre al caer un 1,7% frente al descenso interanual del 1,3% registrado en el trimestre anterior.
El efecto del IVA
"El perfil de la demanda a lo largo del trimestre se ha visto afectado por la anticipación de decisiones de gasto ante la subida del IVA anunciada para el 1 de septiembre. Los datos del tercer trimestre reflejan también el alivio que el plan de pago a proveedores ejerció sobre las cuentas de las sociedades y de los empresarios individuales", destaca el BdE.
La entidad estima que la demanda nacional retrocedió en el tercer trimestre un 1,2%, por debajo de la caída del 1,4% del segundo, "como resultado de caídas más atenuadas en todos los componentes privados del gasto, en particular en el consumo de los hogares, donde se concentró el efecto de anticipación del IVA".
La cifras dadas hoy por el Banco de España están en línea con las adelantadas por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a mediados de octubre. En ese momento defendió que la economía se está estabilizando y no sufre "deterioro adicional importante".
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el avance de los datos del PIB el próximo 30 de octubre. El 15 de noviembre anunciará los datos definitivos, con los detalles de la evolución de los diferentes sectores económicos.
Medidas adicionales contar el déficit
El Banco de España afirma que "no se puede descartar que el déficit público supere el objetivo marcado para este año", y que se ha pactado con Bruselas en el 6,3% del PIB. Por ello, destaca la necesidad de "considerar la adopción de medidas adicionales que hagan posible su cumplimiento", según indica el organismo.
El supervisor apunta que "se siguen detectando desviaciones significativas en la recaudación impositiva, que se está viendo muy afectada por el deterioro de la demanda interna".
No obstante, recuerda que la ejecución presupuestaria hasta septiembre no refleja todavía las medidas de consolidación extraordinaria que se tomaron en julio, ni por el lado de los ingresos (aumento del IVA y cambios en la tributación del impuesto sobre sociedades) ni por el de los gastos (reducción de los salarios públicos, con la eliminación de la paga extraordinaria de diciembre).