
La economía de China se desaceleró por séptimo trimestre consecutivo entre julio y septiembre. De este modo, incumple la meta del Gobierno por primera vez desde que estalló la crisis financiera mundial, pero otros datos conocidos el jueves apuntan a un rebote para final de año.
El PIB de China creció un 7,4% en el tercer trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011, dos décimas menos en comparación con la cifra del segundo trimestre, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas (NBS). El dato está en línea con lo previsto por los analistas consultados por Reuters.
Signo de recuperación
La producción industrial, las ventas minoristas y datos de inversión estuvieron ligeramente por encima de las previsiones, sin embargo, el crecimiento intertrimestral del PIB fue fuerte, lo que sugiere que lo peor podría haber pasado y que la segunda mayor economía del mundo se recuperará en el último trimestre, en un momento de transición en la cúpula del Partido Comunista y del país.
"El crecimiento en este trimestre debería estar de nuevo por encima del 8%", dijo Kevin Lai, economista de Daiwa, en Hong Kong. "Lo peor debería haber terminado. Estamos viendo mejores cifras de producción industrial y de ventas minoristas".
Si bien la expansión del PIB de un 7,4% podría ser un motivo de alegría para las economías desarrolladas que afrontan una recesión, representa una brusca desaceleración para China, donde el PIB creció un 9,2% en 2011 y ha promediado una tasa anual cercana al 10% durante tres décadas.
Previsiones del Gobierno
El Gobierno tiene un objetivo de un 7,5% de crecimiento para este año -reducido respecto al anterior objetivo del 8%- y el consenso entre los economistas sondeados por Reuters es que lo superará, con un 7,7%.
El primer ministro Wen Jiabao, fue citado el miércoles por medios diciendo que la situación económica en el tercer trimestre fue relativamente buena y que el Gobierno confía en lograr su objetivo.
Sin embargo, la indudable desaceleración ha confundido a los que hacen pronósticos. El Gobierno ha recortado en dos ocasiones los tipos de interés y ha anunciado proyectos multimillonarios de infraestructuras, aunque no ha explicado cómo los financiará.
Por sectores
La inversión en activos fijos subió un 20,5% entre enero y septiembre desde un año atrás, por encima de la previsión del consenso de un 20,2%, aunque aún por debajo del nivel en torno a un 25% visto en la mayor parte del año pasado.
El consumo también se aceleró, con las ventas minoristas en septiembre expandiéndose un 14,2% en una tasa interanual, por delante de las previsiones de un 13,2%, lo que habría sido estable en comparación con agosto.
El crecimiento de la producción fabril se ubicó en un 9,2%, ligeramente por delante de la previsión del 9,0% y el porcentaje de agosto de un 8,9%.
La inversión inmobiliaria, que afecta a más de 40 sectores desde el cemento y el acero a mobiliario, aumentó un 15,4% en los primeros nueve meses de 2012 respecto al año anterior, desacelerándose de un incremento anual del 15,6% en el período enero y agosto.
"Los datos de septiembre indican que el impulso económico se ha recuperado fuertemente en comparación con julio y agosto", dijo Zhang Zhiwei, economista jefe para China de Nomura en Hong Kong.
"Los nuevos proyectos de inversión se recuperaron en septiembre, lo que indica que la inversión en infraestructura seguirá aumentando en los próximos meses. Este conjunto de datos ayuda a reforzar nuestra visión de que el crecimiento se recuperará visiblemente en el cuarto trimestre", agregó.