Economía

La prensa extranjera apoya la consulta catalana pese a sus efectos impredecibles

Imagen de la manifestación de la última Diada.

Las consecuencias económicas serían impredecibles y, con toda probabilidad, empeoraría la vida de españoles y catalanes. Aún así, la prensa extranjera piensa que el gobierno debería permitir a Cataluña celebrar un referéndum por la independencia si así lo desea. "El matrimonio no puede sobrevivir con sólo declarar ilegal el divorcio", resume el Financial Times.

La cuenta atrás para el referéndum sobre la independencia de Escocia ya ha comenzado. El Gobierno catalán ha instado hoy al Estado a emular al primer ministro británico, David Cameron, mientras desde Bloomberg recuerdan que otra consulta en Bélgica podría estar en camino después de que los independentistas hayan ganado en Amberes.

"Sobre la base de la justicia y la prudencia, el enfoque del Gobierno británico parece más sabio", señala el FT.  "Cameron y Mariano Rajoy se horrorizarían al presidir la ruptura de sus naciones. Pero el gobierno británico ha reconocido que, al ganar poder en Edimburgo, los nacionalistas escoceses se han ganado el derecho democrático a celebrar un referéndum", añade. Mientras, en España, legalmente la Constitución Española no lo permite.

Ahora bien, ¿mejoraría la vida de los catalanes y los españoles la secesión?, se pregunta Bloomberg en su editorial. "Probablemente no, y menos ahora". Cataluña representa aproximadamente el 16% de la población española, el 20% de la economía y el 30% de las exportaciones. "La interrupción de los pagos al gobierno español probablemente terminarían por derrocar las frágiles finanzas del país, con consecuencias impredecibles para Cataluña, el resto de España y de la Eurozona", asegura. "Es una de las regiones más ricas del país. Su pérdida sería un golpe terrible para España", añade por su parte el FT.

Sin contar que Cataluña tiene hoy un problema de deuda propio y ya ha acudido al fondo de rescate del Gobierno, en busca de 5.400 millones. Y que la independencia no garantizaría su pertenencia a la Eurozona.

Críticas al gobierno español

Ahora bien, si las cosas han llegado a esta situación es debido principalmente, según Bloomberg, "a la ineptitud del Partido Popular, que se queja de que los líderes catalanes se están aprovechando de la debilidad económica de España para impulsar sus propias agendas políticas". "Hay algo de eso", asegura. No obstante, piensa que "el gobierno español debería alcanzar un acuerdo de distribución de impuestos que ambas partes puedan aceptar. No se trata de ninguna transferencia, sino un nuevo acuerdo sobre las cantidades", señala.

"El Partido Popular también tiene que dejar de presionar con tanto nacionalismo español. El 11 de octubre, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, dijo que había que españolizar a los alumnos catalanes. Tales movimientos son innecesariamente provocativos y se tiene que revertir", asegura el editorial.

"Pero por encima de todo, España debería seguir el ejemplo del Reino Unido y conceder a los catalanes el derecho a celebrar un referéndum sobre la independencia". E incluso "llevar a cabo una separación legal, ordenada, si así lo desean". "La semana pasada, el parlamento español votó en contra de hacerlo, y fue un error", sentencia Bloomberg.

"Si España y el Reino Unido logran mantenerse sin rupturas, debe ser sobre la base de consentimiento. El Gobierno español debe dejar de esconderse detrás de la ley, y permitir un referéndum catalán. El matrimonio no puede sobrevivir con sólo declarar ilegal el divorcio", concluye el FT.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky