Economía

El Gobierno revisará cómo se reparte la carga del déficit con las CCAA para 2014

  • Acuerdo unánime de las regiones para cumplir los objetivos de 2012 y 2013
Imagen: Emilio Naranjo | EFE

En directo | Así ha transcurrido la Conferencia. Los presidentes de todas las comunidades han reafirmado este martes en la V Conferencia de Presidentes su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de déficit de 2012 (1,5%) y 2013 (0,7%), pero varias de ellas, sobre todo las gobernadas por el PSOE y Cataluña, se han quejado del reparto de la carga entre las regiones y el Gobierno central. No obstante, el presidente del Ejecutivo, Mariano, Rajoy, se ha comprometido a revisar los criterios del reparto en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Declaración conjunta de los presidentes (.pdf)

"No era fácil llegar a un entendimiento, pero hoy España da un buen mensaje" a los mercados y a los ciudadanos, ha subrayado el presidente del Gobierno tras concluir una cumbre que ha estado centrada en la crisis económica y que ha dejado de lado el debate sobre el modelo de Estado.

Con el acuerdo alcanzado, según Rajoy, España ha demostrado que, a pesar de ser un país muy descentralizado, está comprometido con la consolidación fiscal como elemento "imprescindible para recuperar la confianza" en su economía y asegurar la financiación de las políticas sociales y los servicios públicos, como señala el texto del acuerdo.

Reparto de la carga

Rajoy ha anunciado que se establecerá, para 2013, un procedimiento para determinar los criterios de reparto del déficit público a partir del año 2014.

El acuerdo, según Rajoy, consiste en que el Consejo de Política Fiscal y Financiera establezca un procedimiento de cara al año próximo para determinar los criterios de reparto entre las Administraciones Públicas de los objetivos de déficit derivados de la senda de consolidación fiscal fijada en el seno de la UE.

Sin embargo, el presidente del Ejecutivo ha precisado que de cara a los mercados no es bueno que entre en vigor en 2013 y por ello, apuntó su aplicación a partir de 2014.

Los criterios de reparto entre el Gobierno y las CCAA sobre el cumplimiento del déficit ha sido uno de los caballos de batalla que han tenido hoy las CCAA en la reunión de la Conferencia de Presidentes.

España tiene que cerrar 2012 con un déficit público del 6,3%, un punto más de lo inicialmente previsto, después de que Bruselas diera al país un año más para cumplir la senda de consolidación fiscal antes del verano.

Varios presidentes autonómicos se han quejado de que ese nuevo margen que dio la UE se lo quede el Gobierno central, en un momento de dudas sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad español y entre insistentes rumores sobre la posible petición de un rescate por parte de España.

En este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha considerado que dicha revisión podría realizarse ya para el ejercicio de 2013. También el presidente de la Generalitat, Artur Mas, entre otros, había planteado el reparto de la carga del déficit para el próximo año, y no de cara a 2014.

Financiación autonómica

El Ejecutivo y las comunidades ha acordado también que, como marca la ley y en los plazos que indica, se analice el sistema de financiación autonómica para que el Consejo de Política Fiscal y Financiera pueda tomar una decisión al respecto.

Tras dar las gracias a todos los presidentes autonómicos por el "esfuerzo" para aproximar posiciones, ha insistido en la importancia del mensaje de una reunión en la que "el Estado y las comunidades dicen a quien quiera escuchar que estamos comprometidos con la reducción del déficit" y con las obligaciones derivadas de su pertenencia al euro.

Niega que el rescate sea inminente

Ante la petición de un eventual rescate Rajoy ha vuelto a negar la posibilidad de que España vaya a pedir de forma inminente ayuda a Europa para rebajar la tensión sobre la deuda española.

"No", ha contestado Rajoy al ser preguntado por esta posibilidad en la rueda de prensa, para zanjar así la especulación que ha surgido en las últimas horas.

"Si sirve de algo lo que yo diga, le diré que no", ha indicado, tras considerar que cada uno puede opinar lo que estime "oportuno y conveniente" porque "a lo mejor acierta".

Sobre la reforma laboral

Durante su intervención, Rajoy también se ha referido a que la reforma laboral producirá "todos sus efectos" cuando repunte la actividad económica. Asimismo, ha recalcado que "la reforma laboral no es el único instrumento para crear empleo y de forma inmediata", pero sí un instrumento "muy importante" para generar puestos de trabajo en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky