Economía

Hacienda excluye la amnistía fiscal de sus informes mensuales de recaudación

  • Es una medida excepcional de la que se informará cuando sea necesario
  • Solo se han recaudado 50 millones de euros de los 2.500 previstos

La Agencia Tributaria ha sacado la información de la amnistía fiscal del informe mensual de recaudación. Según han explicado fuentes del organismo, esta decisión se debe a que se trata de una medida excepcional de la que solo se informará cuando sea necesario.

Las citadas fuentes no han precisado cuándo se informará de los resultados de esta medida, que vio la luz el pasado 30 de marzo, y añaden que fue creada como una iniciativa "excepcional y extraordinaria".

Desde que entró en vigor, la Agencia solo ha publicado los datos de recaudación de esta medida en los meses de junio y julio. En junio, la amnistía aportó solo 18,4 millones al Estado, cantidad que se elevó a 50 millones en el séptimo mes del año. Las cifras distan mucho de los objetivos del Gobierno, que ha previsto una recaudación de 2.500 millones de euros a final de año.

El plazo se acaba

La regularización fija un gravamen específico del 8% para los dividendos o participaciones en beneficios de fuente extranjera derivados de la misma fuente que se repatríen hasta el 31 de diciembre de 2012. Asimismo, implanta otro gravamen especial del 10% de atracción de rentas no declaradas por contribuyentes del IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

Los contribuyentes pueden presentar una declaración confidencial para regularizar su situación tributaria, y el plazo de presentación y su ingreso finaliza el 30 de noviembre.

Desde entonces, la Agencia solo ha publicado los datos de recaudación de esta medida en los meses de junio y julio. En junio, la amnistía aportó solo 18,4 millones al Estado, cantidad que se elevó a 50 millones en el séptimo mes del año.

Las cifras distan mucho de los objetivos del Gobierno, que tendría que recaudar 2.450 millones en solo cuatro meses, el mismo periodo que lleva vigente la amnistía fiscal, para cumplir las expectativas fijadas.

Efectividad en entredicho

Muchos son los expertos que han dudado de la efectividad de una medida de este tipo y han cuestionado incluso su legalidad. De hecho, el Partido Socialista presentó en junio un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido a trámite por el Tribunal Constitucional.

El PSOE justificó el recurso por ser una iniciativa que favorece a los defraudadores, al permitirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10% del valor de los bienes aflorados, mientras que los contribuyentes cumplidores pagan el 43%.

De hecho, algunos expertos creen que la reducida recaudación de la amnistía se debe a que los asesores están recomendado a sus clientes no acogerse a esta medida hasta que el Constitucional dicte sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky