Economía

España se contraerá un 3,2% en 2013: las previsiones más agoreras de Citi

  • La recesión durará hasta finales de 2014 y España crecerá un anémico 0,9% en 2015

El equipo de economistas de Citi, liderado por Willem Buiter, ha publicado un amplio informe en el que recoge sus previsiones sobre la economía mundial para los próximos tres años. Los expertos del banco estadounidense han reducido sus estimaciones para el año que viene. Según sus cálculos, la economía española se contraerá el próximo año un 3,2%. S&P: España se contraerá un 1,4% en 2013, mucho peor de lo previsto.

"Hemos mantenido nuestra previsión de crecimiento mundial en el 2,5% para este año mientras reducimos nuestro pronóstico de 2013 hasta el 2,6% desde el 2,8%", explica Buiter en su informe de 56 páginas.

En definitiva, apunta el economista jefe de Citi, "el panorama económico actual está en equilibrio entre las fragilidades económicas y una nueva ola de estímulos por parte de los bancos centrales". Buiter destaca la desaceleración del crecimiento en Asia, la recuperación insatisfactoria de EEUU y la recesión generalizada en la periferia de Europa.

La situación en España

Respecto a la evolución de la economía española, el economista de Citi, Ebrahim Rahbari, espera que España pida el rescate a finales de año, o incluso antes en el caso de una subida de la prima de riesgo si el mensaje del BCE deja de surtir efecto.

Con el rescate sobre la mesa, desde el banco estadounidense apuntan a que España se contraerá un 1,8% en 2012 pero el verdadero infierno de la recesión llegará el año que viene cuando la contracción alcanzará el 3,2%. Recordemos que buena parte de las previsiones oficiales e, incluso, las últimas realizada por el Fondo Monetario Internacional, apuntan a que nuestro país debería despedir 2013 con un crecimiento positivo.

Tras la angustiosa recesión del año que viene, los expertos de Citi también creen que 2014 será un año marcado por el crecimiento negativo para España. La resaca de los ajustes y reformas lastrará el PIB español, que sufrirá una contracción del 0,8%. Así, desde el banco estadounidense no se espera que España registre un crecimiento positivo por lo menos hasta 2015, cuando la economía despegará a un ritmo anémico del 0,9%.

Francia y Alemania

Por su parte, la locomotora alemana sufrirá una desaceleración considerable a partir de este año, cuando crecerá alrededor de un 1%. Posteriormente, en 2013, su PIB se expandirá a un ritmo del 0,6% mientras que un año después rebajará en una décima su crecimiento. No será hasta 2015 cuando la economía alemana comience a recuperar el ritmo ascendente y crezca alrededor de un 0,7%.

Jurgen Michaels, economista de Citi, espera que Alemania consiga enfrentar la debilidad en sus exportaciones con un aumento de la demanda interna, según recoge el informe.

En el caso de Francia, la economía gala sufrirá una recesión tanto este año como el que viene, con una contracción del 0,1 y el 0,2% respectivamente. Sin embargo a partir de 2014, nuestros vecinos cogerán carrerilla y su PIB se expandirá un 0,9% para en 2015 llegar a crecer un 1,2%.

Guillaume Menuet, economista de Citi, señala que la estrategia del gobierno para cumplir con los objetivos de déficit se basa en impuestos más altos. Sin embargo, Menuet destaca que Francia no conseguirá alcanzar dichos objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky