
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que aún no ha tomado la decisión sobre el rescate porque primero hay que ver si es o no necesario, al tiempo que ha asegurado que no le gustaría y no aceptaría condiciones sobre las políticas concretas que tiene que tomar el Gobierno. Asimismo, ha destacado que España cumplirá con sus objetivos de déficit para este año.
El presidente ha concedido una entrevista a TVE, donde ha dicho que "con absoluta franqueza" aún no ha tomado esa decisión. "Me la tengo que pensar. Tengo la obligación de ser muy prudente", ha dicho, tras garantizar que lo hará si es bueno para los españoles.
Rajoy ha dicho que lo importante es saber que si España lo pide habrá rescate, aunque primero tiene que ver si es "realmente necesario" y analizar las condiciones del eventual rescate. "Vamos a ver si conviene o no y si es necesario o no, haré siempre lo mejor para los intereses de los españoles", ha garantizado.
El presidente ha rehusado referirse a las "líneas rojas" que el Ejecutivo nunca traspasaría al pactar la condiciones de una petición de ayuda y ha insistido en que lo importante es cumplir con el objetivo de déficit público del 6,3% del PIB comprometido para este año.
En su opinión, desde que el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el programa de compra de deuda soberana la prima de riesgo "ha bajado mucho", con lo que España "ya se puede financiar razonablemente".
"Hay que ser prudente, no es una decisión menor", ha dicho el presidente respecto a la posibilidad de pedir asistencia financiera a Europa, al tiempo que ha recordado que hay que esperar acontecimientos importantes esta semana.
Ha señalado la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre el fondo de rescate europeo permanente (MEDE) o las reuniones del Eurogrupo y el Ecofin de los próximos 14 y 15 de septiembre.
No obstante, ha recalcado que el programa anunciado por el BCE "ha abierto una ventanilla" que supone un paso importante, aunque ahora corresponde al Gobierno español la decisión sobre su utilización.
"No tocaré las pensiones"
Por su parte, Mariano Rajoy, ha negado que se esté negociando una rebaja en las prestaciones por jubilación como una condición para recibir la ayuda, pero ha afirmado que "si hay algo que no tocaré, son las pensiones".
El presidente ha resaltado que "el pensionista es la persona más indefensa, el que lo tiene más difícil, porque no va a ponerse a buscar un puesto de trabajo a los 85 o los 90 años".
Como prueba de su consideración a este colectivo, ha indicado que en los actuales presupuestos generales del Estado, la partida de las pensiones es, junto al pago de los intereses de la deuda, la única que ha subido.
"La primera prioridad, la primera instrucción que he dado al ministro de Economía, es que unas de las personas a las que no se puede perjudicar son los pensionistas", aunque ello suponga un problema porque "las pensiones las pagan los que están trabajando".
"Desde el 2007, hay 2,6 millones de personas menos cotizando, que pagan. Y el número de pensionistas ha aumentado en 600.000 personas", ha explicado.
Eso sí, Rajoy, ha avanzado "algunas modificaciones" en los impuestos verdes y los que gravan las plusvalías, aunque ha rechazado volver a tocar el IVA en los próximos Presupuestos y hacer cosas "muy diferentes" a las ya anunciadas en el IRPF. "Y haremos lo que esté en nuestras manos para reducir el gasto corriente", ha indicado Rajoy.
Reunión con las CCAA en octubre
El presidente ha anunciado que convocará una Conferencia de presidentes autonómicos a principios de octubre para trasladarles la necesidad de "trabajar juntos" para reducir el déficit público, y ha garantizado que no se va a desentender de ninguna comunidad.
"No estamos ni para líos, ni para problemas, ni para disputas, estamos para ir juntos en una dirección", ha manifestado en TVE.
Como presidente del Gobierno, ha asegurado que se responsabiliza de lo que pasa en todas las comunidades porque "son también Estado" y ha garantizado que si tiene que ayudar a alguna, como ya ha hecho, lo seguirá haciendo.
En este contexto, ha recordado que las comunidades suponen entre el 37 y el 38 por ciento del gasto público español y se han visto afectadas, como el Gobierno central, por la bajada de los ingresos, ya que recaudan algo menos de la mitad que en 2007 por impuestos como los que gravan las transmisiones patrimoniales, los actos jurídicos documentados o las sucesiones.
Además de instar a las comunidades autónomas a cumplir el objetivo de déficit, ha reiterado que presentará una ley para unificar el mercado, ha vuelto a apostar por eliminar duplicidades entre administraciones y ha defendido la necesidad de evitar el actual exceso de normas y reglamentos.
"No estamos para grandes algarabías"
Lo que sí ha advertido ante la manifestación prevista para mañana en Cataluña, coincidiendo con la Diada, es que España no está para "grandes algarabías", sino que hay que apostar por la cooperación para lograr la creación de empleo.
Rajoy, al ser preguntado por esa manifestación y por la reclamación del Gobierno de Cataluña de un pacto fiscal, ha señalado que en un momento como el actual hay que fijar prioridades.
Y la primera, a su juicio, es hacer frente al hecho de que España tenga 5,6 millones de parados, de los que 700.000 corresponden a Cataluña.
"Lo que no toca es el lío, ni la disputa, ni la polémica, sino una colaboración y una cooperación", ha recalcado el jefe del Ejecutivo antes de insistir: "Fijemos prioridades conscientes de que en España no estamos para grandes algarabías, sino para una política económica que permita crecer y crear empleo".