
El 15 de agosto expira el Plan Prepara presupuestado para este año. Desde el Gobierno ya han manifestado su voluntad de prorrogar esta ayuda de 400 euros para parados sin prestación, y el Ministerio de Empleo ya estaría trabajando en la reforma del programa. Con todo, su aprobación definitiva no se producirá, como pronto, hasta el próximo día 24 de agosto.
En esta fecha es cuando se celebra el Consejo de Ministros, que deberá que dar el visto bueno a la ampliación por otros seis meses de la paga a los desempleados sin recursos. Previamente, el Ministerio de Hacienda, comandado por Cristóbal Montoro, revisará el nuevo plan que elabore el departamento de Empleo.
Según recoge hoy el diario El País citando a fuentes del Ejecutivo, la aprobación de Hacienda se producirá en los próximos días, pero el 'sí' definitivo a la prórroga de la ayuda tendrá que esperar hasta que el Gobierno se reúna el día 24 de este mes.
En este sentido, el rotativo afirma que no hay ninguna tensión al respecto entre Báñez y Montoro y que todo apunta a que finalmente se confirmará la extensión de la prestación. Con todo, la decisión definitiva se tomará en el Consejo de Ministros "en función de los resultados del Plan".
Mejorar su eficacia
Los cambios que introducirá el equipo de la ministra de Empleo en el plan Prepara irán encaminados en mejorar su eficacia, la meta señalada ayer por el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, quien ya avanzó que el Gobierno tomará una decisión la "semana que viene".
El popular aseguró que el principal problema es que el programa está perdiendo su objetivo, el de lograr que el beneficiario encuentre un nuevo trabajo. "Cuando comenzó, tenía una capacidad de reinserción laboral del 20% y ahora está en el 6%", manifestó. A consecuencia de esta situación, el rotativo apunta a que casi con toda probabilidad se agotará el presupuesto previsto para este año, que ronda los 500 millones de euros.
Alonso incidió en que el PP valora la función que tiene esa ayuda como "último recurso para garantizar una situación de protección social", pero insistió en que es fundamental que cumpla con su cometido de procurar un empleo a los paraos "para que puedan vivir por sus propios medios, con sus propios recursos".
Retrasos y falta de concreción
Los parados que agotan la prestación por desempleo tienen derecho desde 2011 a recibir 400 euros mensuales, en virtud del mecanismo aprobado por el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero. La última partida aprobada expira este 15 de agosto, lo que dejaría a las 200.000 personas que la cobran actualmente en una difícil situación económica, dada la crisis que atraviesa España y el deterioro creciente del mercado laboral.
En los últimos días, la falta de concreción del Ejecutivo de Mariano Rajoy acerca de si iba a prorrogar o no la subvención ha provocado críticas, tanto desde los ciudadanos como desde la oposición y sindicatos, que han puesto en marcha una campaña para solicitar su renovación.
A esto se ha sumado el retraso en el pago de los 400 euros correspondientes al mes de julio en algunas comunidades autónomas y que el Ministerio de Empleo ha achacado a un ajuste contable por la entrada en vigor de los Presupuestos, el 30 de junio.
Según explicaron ayer desde el Departamento que dirige Fátima Báñez, el problema ha sido ya solucionado y los beneficiarios ya han empezado a cobrar. "El ministerio ya ha dado el dinero y solamente faltan las tramitaciones para que lleguen a su destino", explicaron.
Desde el PSOE han reclamado la comparecencia de la ministra en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados para que de explicaciones sobre la demora en los cobros.