Economía

El BCE estará preparado para actuar con rapidez cuando los países lo pidan

El presidente del banco central francés, Christian Noyer. Foto: Archivo

Desde que Mario Draghi afirmó su voluntad de actuar para preservar al euro, el mandato de la institución que preside es claro. Esta semana, dos miembros del consejo de gobierno del BCE han enfatizado que el banco central está preparado para pasar a la acción con rapidez y de forma contundente. Eso sí, los países no pueden olvidar que primero deben solicitar el rescate y que la ayuda vendrá de la mano de condiciones estrictas.

En línea con las declaraciones realizadas el martes por Ardo Hansson, presidente del banco central de Estonia, hoy su homólogo francés, Christian Noyer, ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) tiene la determinación de meter en cintura con medidas contundentes las primas de riesgo de los miembros de la zona euro -en referencia a España e Italia-, que se encuentran en niveles excesivos desde hace semanas.

"Nuestras operaciones serán suficientemente grandes como para tener un fuerte impacto en los mercados. Debemos estar preparados para intervenir muy pronto, priorizando el mercado de deuda a corto plazo", señaló en una entrevista a Le Point, en referencia a al programa de compra de bonos soberanos que ya anticipó Draghi al término de la última reunión mensual del BCE.

Sin embargo, ha insistido en que el supervisor bancario no puede sustituir la responsabilidad políticas de los respectivos países, que necesitan avanzar con las reformas para reducir sus déficit y su nivel de endeudamiento, además de reforzar su competitividad.

Las condiciones

Este planteamiento, que Mario Draghi ya ha apuntado como imprescindible para que el BCE inicie su programa de ayuda, se introduce de forma clara en el boletín mensual publicado hoy. Así, indica que los gobiernos "deben estar dispuestos a activar" el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiero (FEEF) si existen "circunstancias excepcionales en los mercados financieros y riesgos para la estabilidad financiera".

En el caso de que se activen estos mecanismos, estarán ligados a una "condicionalidad estricta y efectiva" acorde con las directrices establecidas. En este sentido, el informe añade que los responsables políticos han de avanzar con "gran determinación" en el saneamiento de las finanzas públicas y las reformas estructurales, "tan necesarias" como los esfuerzos de consolidación fiscal y las medidas para restablecer el funcionamiento del sistema financiero.

El euro es irreversible

El Banco Central Europeo insiste en que el euro es "irreversible". Los niveles elevados de las primas de riesgo de algunos países relacionados con "temores referidos a la reversibilidad del euro son inaceptables y han de afrontarse de manera contundente".

En consecuencia, "el Consejo de Gobierno podría considerar la adopción de nuevas medidas de política monetaria no convencionales acordes con la necesidad de reparar la transmisión de la política monetaria". La institución monetaria señala que a lo largo de las próximas semanas se determinarán las modalidades adecuadas de dichas medidas.

Asímismo, el BCE constata en su informe que "el crecimiento económico de la zona euro sigue siendo débil, en un contexto en el que las tensiones existentes en los mercados financieros y una elevada incertidumbre lastran la confianza y el clima económico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky