El número de parados descendió en 27.814 personas en julio, con lo que la cifra total se situó en 4.587.455 personas tras el cuarto mes consecutivo de descensos, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Pese a que se trata de un dato positivo, la reducción está lejos de la que se registró hace un año, cuando el desempleo retrocedió en 42.059 personas, marcando el mejor mes de julio de los últimos doce años.
También contrasta con la lectura de junio, cuando bajó en 98.853 parados.
¿Campaña de verano?
En los últimos doce meses, el paro se ha incrementado en 507.713 personas, lo que supone una subida del 12,44%. También se incrementa si se observan los datos desestacionalizados. En concreto, el paro repuntó en 53.622 personas, hasta un total de 4.792.577 desempleados.
Habitualmente, julio es el último mes del verano en el que el empleo se ve favorecido en España por la contratación extraordinaria en los servicios para atender la mayor demanda del turismo, aunque este año no ha seguido esta tendencia. De hecho, servicios es uno de los sectores donde se ha registrado un incremento del paro, en 1.501 personas, frente al descenso en 28.932 personas de 2011.
En este sentido, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, señaló durante la rueda de prensa para presentar las cifras que "el empleo originado por la campaña de verano no ha compensado en el grado que sería deseable la pérdida de afiliación en otros sectores".
También se incrementó en agricultura, con 3.373 nuevos parados. Por el contrario, el desempleo descendió en la construcción, con 14.792 desempleados menos. También se redujo en el colectivo sin empleo anterior, que registró 10.448 parados menos, y en industria, donde 7.448 personas dejaron de estar apuntadas en las listas del antiguo Inem.
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años baja en julio en 12.611 personas respecto al mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años desciende en 15.203. El desempleo masculino bajó en 15.322 personas, con un total de 2.268.949 hombres sin trabajo, mientras que en el caso del femenino cayó en 12.492, hasta las 2.318.506 desempleadas.
Demandantes de empleo
Al revisar las cifras difundidas por Trabajo hay que detenerse en el apartado de demandantes de empleo no ocupados con condiciones especiales, así como los los demandantes de empleo que solicitan otras condiciones laborales especiales. Las personas que forman parte de alguno de estos dos subgrupos no se incluyen en el recuento de parados, pero no están ocupados.
De esta forma, en julio hay que añadir al total de 4,58 millones de parados, otros 378.238 demandantes de empleo no ocupados que cursan estudios de enseñanza oficial y son demandantes de primer empleo, que son beneficiarios del subsidio agrario o que están apuntados a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo. De esta forma, el total de desempleados se eleva a 4.965.693.
Además, bajo la denominación de desempleados con 'disponibilidad limitada' o con 'demanda de empleo específica' se agrupan otras 242.183 personas.
Contratos y afiliación
El número de contratos registrados durante el mes de julio fue de 1.352.444, lo que supone una subida en 3.158 frente al mismo mes de 2011. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros siete meses del año ha alcanzado los 7.868.602, un descenso del 5,2%, -431.503 contratos menos- que en igual periodo del año anterior.
Se firmaron 91.165 contratos de carácter indefinido, lo que supone el 6,74% del total, mientras que 1.250.311 fueron temporales. Otros 10.968 contratos fueron de carácter formativo.
Por su parte, la Seguridad Social registró en julio un incremento medio de 4.896 afiliados respecto a junio, hasta un total de 17,03 millones de cotizantes. La ganancia de afiliados en julio es la quinta consecutiva, aunque en términos interanuales la afiliación se bajó en 604.613 personas.