
Al anuncio del viernes de la Comunidad Valenciana de acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) se ha sumado este domingo Murcia. Otras autonomías, como Cataluña, aún deshojan una margarita que distintos expertos creen que acabará indicando que la Generalitat también solicitará la ayuda del Estado. De las cuantías totales que las regiones pedirán y los costes que tendrán que pagar a cambio, aún se sabe poco.
Valencia abrió fuego y un día después de anunciar que recurrirá a la ayuda del Estado se conoció, sin que se concretara oficialmente la cifra, que el Gobierno presidido por Alberto Fabra solicitará más de 2.000 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómico.
Mucho menos dinero será el que necesite la comunidad murciana. Su presidente, Ramón Luis Valcárcel, ha dicho que serán entre 200 y 300 los millones que solicite al Ejecutivo central.
Por el momento, y aunque Valencia y Murcia son las dos únicas autonomías que abiertamente han solicitado un 'rescate', término proscrito en la jerga política que nadie quiere utilizar, pocos son los que creen que estas comunidades se queden solas ya que, en total, las distintas regiones deberán de afrontar vencimientos por más de 15.800 millones de euros, según recoge El País, antes de que acabe el año y el acceso a los mercados resulta muy difícil para las administraciones española.
Este sábado fueron múltiples los líderes autonómicos que han salido a la palestra para descartar que sus comunidades deban solicitar la ayuda del Estado. Explícitamente lo han hecho primeros espadas de Andalucía, Extremadura, Galicia y Canarias. Otros, sin embargo, marean la perdiz, o deshojan la margarita, dándole vueltas a las contrapartidas y consecuencias que les supondría solicitar ese 'no-rescate'.
En esa tesitura se encuentra Cataluña, que con una deuda de 42.000 millones es la comunidad española con un 'agujero' mayor. Este mes podría no poder pagar a escuelas y hospitales concertados, a no ser que consiga 'in extremis' un crédito puente de 500 millones, cifra publicada también por El País. Aunque pocos creen que pueda eludir acudir al Fondo de Liquidez, hoy su conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, aún ha dicho que sólo después de estudiar las condiciones de la ayuda la Generalitat decidirá si solicitarla o no solicitarla.
Precisamente, sobre las condiciones a las que alude Mas-Colell hay cierta confusión. Mientras este sábado el conseller de Economía valenciano, Máximo Buch, declaraba que el dinero recibido del Estado tendría "un interés parecido al del Tesoro español" y descartaba que recurrir al fondo fuera a suponer "una pérdida de soberanía" del Consell ni fuera a provocar más recortes, hoy el presidente murciano Valcárcel, sin entrar en detalles, ha dicho: "Las condiciones serán durísimas. Que nadie piense que nos van a regalar el dinero".
Lo que es seguro es que el Gobierno impondrá un duro control presupuestario a quienes recurran al Fondo, que con 18.000 millones de euros se cree pueda auxiliar a todas las autonomías que precisen de él.