
Finalmente no habrá hispabonos. Según ha podido saber elEconomista.es, el mecanismo que va a ofrecer el Gobierno a las Comunidades Autónomas será un sistema de avales. Habrá reprimenda: las CCAA solo han liquidado dos empresas públicas de las 600 previstas.
Así, las CCAA podrán emitir deuda con la garantía del Estado, que será quién tendrá la última palabra sobre las emisiones: si no cumplen con los objetivos podrían frenar estas emisiones.
La medida, que se presentará esta tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), se aprobará mañana en el Consejo de Ministros.
Hoy, el Gobierno pedirá más esfuerzos a las comunidades autónomas en el seno de CPFF para cumplir los nuevos objetivos de déficit pactados con Bruselas, aunque no les dará más margen para reducir sus saldos negativos.
Fuentes gubernamentales señalaron que el Gobierno pretende mantener el objetivo de déficit de las comunidades en el 1,5% este año pese al margen adicional concedido por Bruselas, que permite dejar el déficit público en el 6,3% al cierre del ejercicio en lugar del 5,3% previsto anteriormente.
El Gobierno no parece dispuesto a aflojar la soga a las comunidades, que fueron las que más se desviaron de su objetivo en 2011.
La reunión del CPFF servirá también para analizar los planes económicos que fueron aprobados en el último encuentro y para dar 'luz verde' al plan de Asturias, el único que no superó la primera prueba del Consejo de Política Fiscal y Financiera por la falta de gobierno en la región.
Por otro lado, la reunión servirá también para fijar los objetivos de déficit del periodo 2013-2015, acordes con las nuevas cifras globales permitidas por Bruselas: déficit público del 4,2% el año que viene y del 2,8% en 2014.
Además, el Consejo analizará un informe sobre el acuerdo de reordenación y racionalización del sector público autonómico en el que puede plantear a las comunidades nuevas reducciones o eliminaciones del número de empresas públicas.
Finalmente, se analizará un informe sobre las obligaciones de suministro de información para fijar el contenido, el formato y la periodicidad de la recogida de información y su publicación y la información del Ministerio sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas.