Economía

Jim Rogers espera el "Armaggedon financiero": el acuerdo de la UE hace el problema todavía peor

  • "Los mercados suben y dos días después dicen 'un momento, no soluciona nada'"
  • "Lo que me entusiasmaría es que algunos quebraran o pagasen su deuda"
El inversor Jim Rogers. Foto: Archivo

El gurú inversor, Jim Rogers, se muestra contrario a la euforia con la que se han recibido los acuerdos alcanzados anoche por los líderes europeos en Bruselas y afirma que el principal problema de la zona euro, su elevado nivel de endeudamiento, sigue sin estar resuelto.

"Solo porque han conseguido una forma de hacer que los bancos pidan aún más dinero prestado, no va a resolver el problema. De hecho, lo hace peor", ha asegurado en una entrevista a la CNBC. Y hace referencia a la reacción de las bolsas de hoy, que registran subidas. "Cuantas veces ha pasado en los últimos tres años: se reúnen, los mercados se disparan y dos días después los mercados dicen 'Un momento, esto no soluciona nada", explica.

Ayer, los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona abrieron la puerta a la recapitalización directa de la banca española por parte del fondo de rescate a partir de finales de año, cuando el Banco Central Europeo (BCE) se convierta en supervisor único, lo que significa que el préstamo ya no contabilizará como deuda. Además, los líderes europeos han acordado que la ayuda del Eurogrupo no tendrá carácter preferente y no relegará al resto de acreedores del Estado español.

Quiere que quiebren bancos

"La gente no debe dejar de gasta dinero que no tiene. La solución a demasiada deuda no es más deuda. Todos estos pactos les dan (a los bancos) la oportunidad de tener incluso más deuda durante más tiempo", indicó el inversor, quien cree imprescindible que los Estados dejen de socorrer a las entidades quebradas, incluso aunque esto provocase un "Armaggedon financiero". 

Otra de las medidas acordadas por el Eurogrupo anoche implica la flexibilización, a partir de octubre, del fondo de rescate europeo para comprar deuda de los países en apuros a cambio de cumplir las condiciones impuestas por la UE. Esta era una de las iniciativas sobre las que han insistido los gobiernos de Mariano Rajoy y Mario Monti, debido a las crecientes presiones sobre el acceso a la financiación de España e Italia.

Rogers considera que a pesar de todo no consiguen mejorar su solvencia y que su deuda seguirá siendo un lastre. "Lo que verdaderamente me entusiasmaría es que algunos quebraran o empezasen a pagar su deuda. Vamos a tener un Armaggedon financiero de todas las maneras cuando el resto del mundo deje de financiar a esta gente", declaró.

En su opinión, esto puede suceder en "dos, tres o cuatro años". "El mercado de repente dirá 'no hay más dinero' y los alemanes no tendrán más dinero y la deuda de EEUU habrá atravesado el techo", augura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky