Economía

Claves para entender la cumbre de la UE

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete tratarán de acordar en la cumbre que comienza hoy medidas "a corto plazo" para estabilizar los mercados de deuda española e italiana, como la compra por parte del fondo de rescate de bonos de los dos países.

Ante ellos se encuentra el reto de lanzar un mensaje claro por la unidad de la región comunitaria y el futuro del euro, además de tratar de encontrar una solución a la profunda crisis por la que atraviesa la UE.

Los lideres han insistido, de forma reiterada, en que el único camino es la mayor unión entre todos los países y la hoja de ruta gira en torno a la integración fiscal, bancaria y política. Con todo, hay ciertos escollos que los dirigentes deberán salvar estos días para poder llegar a algún acuerdo.

La austeridad alemana

Merkel llega a Bruselas con la austeridad y el control del déficit como su gran bastión político. Sabe que cualquier cesión en la compra de deuda por el Fondo de Rescate podría agrietar su alianza con los liberales del FPD y, lo que es peor, abrir una crisis en su propio partido, la CDU.

Las urgencias españolas

Rajoy ha reconocido que España no puede seguir financiándose a los precios actuales. Necesita que Merkel abra la mano y ha encontrado en Hollande a un aliado inesperado, lo que le ha distanciado de la canciller.

Monti, ¿en el aire?

La popularidad de Monti cae en picado. El líder italiano llegará a la cumbre con un mensaje claro: Merkel debe ceder y abrir la puerta a la compra de deuda porque de lo contrario su gobierno, compuestos por cargos técnicos, puede acabar cayendo.

Hollande lima asperezas

Contrario a la rigidez que defendía Sarkozy, el presidente francés cenó ayer con Merkel para tratar de limar asperezas. Tiene como aliados a Monti y a Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky