
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó el pasado 1 de junio en 7.385,3 millones de euros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2011, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
La pensión media por jubilación se situó en 946 euros, un 3,4% más, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 829,57 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.
El número de pensiones contributivas alcanzó en junio la cifra de 8.902.683, lo que representa un avance interanual del 1,2%.
Más de la mitad de estas prestaciones se conceden por jubilación (5.314.791) mientras que 2.320.251 son por viudedad, 944.794 por incapacidad permanente, 284.522 por orfandad y 38.325 a favor de familiares.
Por comunidades autónomas, Cataluña se sitúa a la cabeza en el número de pensionistas, al concentrar 1.597.721 pensiones, lo que supone el 17,9% sobre el total nacional. Le siguen Andalucía, con 1.415.418, y Madrid, con 1.009.130. Canarias fue la región que registró el mayor aumento interanual, al crecer el número de pensiones un 2,7% con respecto a junio de 2011, hasta las 267.206.
Recientemente, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, advirtió de que se podían producir "importantes tensiones de liquidez" dentro de la Seguridad Social en los próximos meses. En este sentido, aunque garantizó la viabilidad del sistema también reconoció la posibilidad tener que recurrir en algún momento al Fondo de de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones. De hecho, a cierre de 2011 la Administración de la Seguridad Social registró un déficit de 995 millones de euros.
Mientras, el número de afiliados a la Seguridad Social, que aumentó en 77.431 trabajadores en mayo, sigue por debajo de los 17 millones de cotizantes.