Economía

José Barea pide un Plan Marshall europeo para la recuperación de España y la UE

  • "La austeridad debe ser el punto básico de la gestión autonómica"
El economista José Barea. Foto: archivo

El profesor y Premio Jaime I de Economía José Barea ha señalado que "el problema de España también es un problema europeo" y ha abogado por "la realización de un Plan Marshall Europeo que permita hacer inversiones rentables, las cuales sean capaces de generar rendimientos para remunerar a los capitales invertidos y, además, creen empleo fomentando el crecimiento de la demanda interior y, en consecuencia, iniciando un círculo virtuoso en el que se apoye la recuperación económica".

El profesor Barea ha realizado estas recomendaciones en su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por Universitat Politècnica de València (UPV), en un solemne acto presidido por el rector Juan Juliá, que ha contado con la presencia del conseller de Economía y Hacienda, José Manuel Vela. La investidura se ha celebrado este mediodía, en el Teatro Calderón de Alcoy, donde ha tenido lugar la ceremonia de clausura oficial del curso académico 2011-2012, ha informado la institución académica en un comunicado.

En su intervención, el profesor Barea ha hecho referencia a la gran crisis económica mundial y en especial la que azota a España y que "tan profundamente le está afectando". "Llevamos seis años de crisis, tenemos casi 6 millones de parados y no se vislumbra el final, hemos tenido en el transcurso del periodo algún atisbo de recuperación, que siempre han acabado fallando", ha señalado el que fue director de la Oficina de Presupuestos del gobierno español durante la primera legislatura del entonces presidente José Mª Aznar.

"El déficit público sobrepasa el 8% del PIB y la Unión Europea nos presiona a que en 2013 debemos reducirlo por debajo del 3% del PIB", ha agregado José Barea, quien ha subrayado que ante "las circunstancias actuales será difícil alcanzar tal objetivo en 2013, ya que supone reducir el déficit en el 2012-2013 en casi 6 puntos de PIB, con situación económica de recesión".

También ha apuntado algunas de las líneas que, en su opinión, podrían ayudar a salir de la crisis: "tenemos que sustentar en el trabajo y en la seriedad de nuestra actuación, las claves para superar las dificultades. La austeridad debe ser el punto básico de la gestión autonómica", ha afirmado.

Asimismo, ha advertido de que "habrá que hacer sacrificios que deberán repartirse equitativamente entre toda la población" y "marginar intereses políticos, personales o de cualquier condición que no sirvan para alcanzar el objetivo". "Todos a una", ha exclamado.

Igualmente ha señalado que para iniciar la senda de la recuperación en España se hacen "necesarias la aplicación de medidas económicas que, siendo compatibles con el ajuste que se está realizando, fomenten la creación de empleo, atacando de forma directa uno de los principales problemas para crear empleo se requiere realizar inversiones y, en estos momentos, tanto las empresas como el Estado deben reducir su endeudamiento".

José Barea ha recibido esta distinción académica junto con el también economista y profesor emérito de la UPV, Enrique Ballestero. Ambos han sido investidos doctores honoris causa a propuesta de la Escuela Politècnica Superior de Alcoy. "Los dos son verdaderos maestros como muestra su obra y méritos. Son dos excelentes ejemplos de eso que hoy algunos reivindican: "la cultura del esfuerzo", ha afirmado el rector Juan Juliá, quien ha destacado la estrecha vinculación de ambos homenajeados con la ciudad de Alcoy y su campus, así como con la UPV.

La ceremonia ha finalizado con la intervención del rector quien ha hecho balance del ya finalizado curso 2011-2012, que ha estado marcado por dos importantes hitos para esta Universidad: por un lado, el hecho de que la UPV sea una de las cinco universidades españolas que aparece en el ranking del Times de las cien mejores universidades del mundo de menos de 50 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky