Economía

El desempleo se cuadruplica en Portugal desde el año 2000

El desempleo se ha cuadruplicado en Portugal desde el año 2000, y frente al 3,9% registrado ese año alcanzó un 14,9% en abril pasado y llegará al 16% en 2013, según un informe divulgado hoy por el Gobierno luso.

El documento, sobre la evolución del desempleo en el país, prevé que la pérdida de puestos de trabajo mantenga la tendencia ascendente en este ejercicio y en el próximo.

Portugal, que atraviesa la recesión más dura de sus últimos 30 años, está sujeto a un drástico programa de ajuste económico por el rescate de 78.000 millones de euros que le concedieron la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril de 2011.

El aumento del desempleo se debe, según el documento, "al ciclo económico y a un ajuste importante que se está desarrollando en la economía portuguesa, principalmente debido a varios desequilibrios acumulados en la última década".

Un rígido mercado laboral

Entre los motivos apuntados para el mayor número de parados está también el empeoramiento del desempleo estructural por "rigidez" en el mercado laboral, la estructura de la prestación del subsidio correspondiente y una "elevada segmentación" de los contratos de trabajo.

La tasa de paro estructural, que perdura en la economía y refleja falta de adaptación entre oferta y demanda de empleo, se calcula que en 2011 se situó ya en el 11,8 % de la población activa, uno de los mayores valores que se recuerdan en Portugal.

A comienzos de junio, el Ejecutivo conservador portugués elevó sus previsiones de desempleo para este año desde el 14,5% hasta una tasa récord del 15,5.

La caída del empleo ha sido uno de los indicadores más claros de la crisis portuguesa, aunque también el PIB (Producto Interno Bruto) sufrirá este año un descenso previsto en torno al 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky