
Roubini Global Economics (RGE, por sus siglas en inglés) vuelve a hacer hincapié en la cruda situación que vive nuestro país. Al contestar una serie de preguntas planteadas por esta publicación, los expertos de esta consultora determinan que la salida de Grecia de la Eurozona, que continúan esperando que ocurra en el primer trimestre de 2013, provocará que España pierda "acceso al mercado" y "se vea obligada a pedir ayuda a la UE y el FMI".
Sin embargo, pese a poder recibir un rescate en toda regla, desde RGE ponen de manifiesto que dicho flotador "retrasará" la restructuración de la deuda española pero "probablemente no tendrá éxito en evitar" un hecho de tales características.
Al fin y al cabo, para los expertos al mando de Nouriel Roubini, el plan de rescate bancario a nuestro país, que podría alcanzar los 100.000 millones de euros, provocará que la deuda pública se dispare. "Nuestras estimaciones oficiales apuntan que sobrepasará el 90% del PIB a finales de este año", añadieron.
"Un plan de rescate para los bancos no es más que una pieza más del rompecabezas en España", señalaron a apuntar que la ausencia de crecimiento económico, provocará que el soberano español necesite un plan de rescate completo.
Como señalan desde RGE, las medidas adecuadas para estabilizar a la banca española deberían haber sido tomadas hace meses o incluso años. De ahí que pese a que el anuncio de recapitalización de la banca española "es un hecho positivo", después de años de negación y esperanzas inútiles de recuperación no aborda otros problemas que acechan a nuestro país.
Con el rescate a la banca no se abordan temas como la competitividad o el equilibrio fiscal y, además, señalan desde RGE "no se han tomado hasta ahora medidas adecuadas para restablecer el crecimiento".
Es por ello que a medida que España siga hundiéndose en la recesión económica, "no sólo la dinámica su deuda pública seguirá deteriorándose, sino que la presión negativa sobre los balances de los bancos volverá a recrudecerse".