Economía

De Guindos: "La prima de riesgo no se corresponde con los esfuerzos de España"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha considerado que el castigo recibido por los mercados en la jornada de hoy, que ha llevado a la prima de riesgo a máximos históricos tras romper la barrera de los 580 puntos básicos con el interés del bono a diez años en el 7,2%, "no se corresponde ni con los esfuerzos ni con la potencialidad de la economía española".

En declaraciones a los medios en Los Cabos (México), donde asiste a la Cumbre del G-20, De Guindos subrayó que España es "solvente" y que la potencialidad de la economía española "es algo que se tiene que acabar reconociendo en los próximos días y semanas".

Así, el titular de Economía apostó por que la actual situación de acoso de los mercados "se irá corrigiendo" a través de la voluntad política del Gobierno, "de reformas económicas ya realizadas y las que se realizarán", que De Guindos no precisó, así como con el avance en el proceso de unión fiscal y monetaria.

Además, respecto a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre las que figura la de subir el IVA, aseguró que España "siempre escucha con atención" las opiniones del organismo que preside Christine Lagarde.

De Guindos, que se reúne hoy con la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, ha señalado que las recomendaciones no son nuevas y ha garantizado que el Gobierno "mira con atención y considera" todas las propuestas de organismos internacionales.

Ha destacado además que el FMI elogió la reforma laboral, la reestructuración bancaria y los esfuerzos de consolidación fiscal del país.

A su juicio, la ruta que se ha marcado España queda patente en el programa de estabilidad y reformas remitido a Bruselas, con el que el Gobierno de Mariano Rajoy está totalmente comprometido.

Con ese programa y con los avances que debe hacer la UE en el camino hacia una unión fiscal y monetaria, ha añadido, "esta situación se irá corrigiendo".

A pesar de que las elecciones griegas no han aplacado las dudas de los mercados, De Guindos ha insistido en que el resultado de esos comicios es "una buena noticia" porque ha ganado el partido que apoya que Grecia permanezca en la zona euro, aunque siga habiendo incertidumbre sobre la formación del Gobierno.

Entre los puntos positivos de la economía española, ha destacado su capacidad de crecimiento, la fortaleza de sus empresas, el superávit comercial con la zona euro y la rápida reducción del déficit exterior, hasta llegar a una situación "prácticamente de equilibrio".

Con estos argumentos, ha reiterado el "mensaje fundamental" que hoy quería lanzar el Gobierno: "la economía española es una economía solvente, con capacidad de crecimiento, que ha corregido sus desequilibrios en el ámbito bancario, en el ámbito inmobiliario y en todos los ámbitos prácticamente que nos habían llevado a la situación actual y eso, antes que después, va a empezar a dar sus frutos".

Un mensaje "concluyente"

De Guindos ha augurado que del G20 saldrá un mensaje "muy concluyente" en favor de la corrección de los desequilibrios y de las reformas económicas, pero no sólo en Europa, ya que se entra en una etapa de desaceleración en la economía mundial que empieza a afectar también a Estados Unidos y a los países emergentes.

"Europa tiene que hacer cosas, pero no es la única que tiene que hacerlas", ha insistido.

A pesar de las reticencias alemanas a algunas de las reformas en favor de mayor integración económica, el ministro español de Economía ha considerado que los líderes europeos están "unidos" porque saben todos que están "en el mismo barco".

Ha vuelto a defender en este contexto la necesidad de avanzar en la integración fiscal y la unión bancaria y ha estimado que se pueden tomar decisiones "muy rápidamente".

Según ha apuntado, esto se verá en los próximos días, ya que el Consejo Europeo se reúne a finales de mes y este viernes se han citado en Roma el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, el primer ministro italiano, Romano Prodi; la canciller alemana, Angela Merkel; y el presidente francés, François Hollande.

Comparecerá el próximo martes

Por otro lado, el ministro de Economía comparecerá el próximo martes 26 de junio en el Congreso de los Diputados para explicar el rescate de 100.000 millones de euros que la Unión Europea ha concedido a España para sanear el sistema financiero.

Fuentes gubernamentales confirmaron a Servimedia que el ministro ya ha dado el visto bueno para acudir la semana que viene a la Comisión de Economía de la Cámara Baja y dar su versión sobre lo que el Ejecutivo ha definido como una línea de crédito para los bancos.

Guindos comparecerá así dos días antes de que los líderes de la UE aprueben formalmente el rescate para España en la cumbre del Consejo Europeo que mantendrán los días 28 y 29 de junio en Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky