Economía

Todas las dudas sobre Grecia después de las elecciones de mañana

El mundo entero, pendiente de unos comicios que pueden marcar un nuevo punto de inflexión en la crisis de la UE.

Pocas horas quedan hasta que se abran las urnas en Grecia, y el país heleno está en plena efervescencia pre-electoral. Los griegos tienen que decidir el futuro de su país tanto a corto como a largo plazo, y junto al mismo, también el futuro de toda Europa. Y lo hacen bajo dilemas como "euro o dracma" y "estabilidad o caos", que tanto los partidos políticos, como la presión por el extranjero, se encargaron de imponer durante las últimas semanas. Las siguientes preguntas y respuestas intentan aclarar el ambiente en estas últimas horas y las posibles consecuencias para Atenas y el resto de la eurozona.

1. ¿Por qué motivo votarán los griegos?¿Por cambio o por supervivencia?

La gran mayoría de la gente decidirá su voto teniendo en cuenta su propia situación económica. Los recortes en salarios y pensiones que tuvieron lugar en los últimos dos años consiguieron bajar significativamente el nivel de vida de una buena parte de la población, sin conseguir el supuesto objetivo, que siempre ha sido favorecer a la competitividad de las empresas griegas. Muchos griegos perdieron su trabajo y dado que muchos son mayores, no es fácil recuperarlo, algo que aumenta no sólo la inseguridad social, sino la rabia hacia los dirigentes políticos. Esta vez los partidos políticos no se han atrevido a prometer al electorado que "hay dinero", como fue el caso de la desafortunada declaración de Yorgos Papandreu en 2009. Lo que sí prometen es "renegociar" con los europeos las condiciones de los pactos firmados para los dos rescates, con el fin de atenuar los duros compromisos que ahogan la actividad económica en Grecia. Los que más persuasivos se presentan, a la hora de hablar sobre el tema de la renegociación, son los que más posibilidades tienen de ganar las elecciones. Nueva Democracia (ND) y Pasok hablan de seguir en el euro, pero son ellos los que echaron al país a los brazos del FMI, mientras que Sýriza representa el cambio, pero sin presentar propuestas fiables para el día siguiente.

2. ¿Qué es lo que decidirá el resultado de las elecciones?

El resultado de las urnas se decidirá por varios factores. Uno de ellos será seguramente la tasa de abstención. En las elecciones de mayo pasado, el 34 por ciento del electorado no acudió a las urnas, un porcentaje bastante alto que fácilmente podría cambiar el resultado. Otro factor será la gente que en mayo dió un voto de reacción y no de convicción política o de ideología. En mayo muchos griegos prefirieron condenar a los partidos que abrieron las puertas griegas al FMI, y votaron a favor de partidos minoritarios. Esta vez se supone que ND y Sýriza aumentarán sus porcentajes a coste de esos partidos. Por último, no hay que olvidar que un factor importantísimo a la hora de votar será el miedo; miedo a salir de la Unión Europea, de abandonar el euro y volver a la moneda nacional, el dracma. Los escenarios que durante los últimos días salen a la luz describen un futuro muy oscuro si Grecia decide volver al dracma, y se calcula que han tenido un impacto considerable en la decisión del electorado.

3. ¿Quién ganará las elecciones?

Es la gran pregunta, pero la respuesta no resulta tan fácil. Según las últimas encuestas, oficiales y no oficiales, los conservadores de Nueva Democracia parece que lograrán el primer puesto, con un porcentaje elevado, en comparación con el de mayo pasado. ND se calcula que pasará del 18,8 por ciento al 27 por ciento, que supone un aumento de su fuerza electoral, pero sin conseguir la mayoría absoluta en el Parlamento. Se recuerda que el primer partido gana un bonus de 50 escaños, según la última reforma de la ley electoral. Aún así, el objetivo de ganar 151 escaños parece una meta inalcanzable, así que el pacto con otro partido o partidos parece ser la única solución a la hora de formar gobierno. La segunda posición será probablemente para Sýriza, la Coalición de Izquierda Radical de Alexis Tsipras, que puede llegar hasta un 23 ó 25 por ciento, convirtiéndose de esta forma en una potencia considerable en el Parlamento. Su participación en un Gobierno de unidad será de gran importancia. Por otro lado, el Pasok, que gobernaba hasta hace un par de meses, parece quedar muy bajo. Cabe añadir que aunque no se ha confirmado oficialmente, dado que está prohibido publicar encuestas los últimos días antes de las elecciones, el partido de derecha Griegos Independientes de Panos Kamenos parece ser un jugador considerable para incluso la tercera posición, tras el Sýriza.

4. Si las encuestas se verifican y nadie gana con mayoría absoluta, ¿habrá un Gobierno de unidad o los partidos griegos optarán por una tercera ronda electoral?

Esta vez será la definitiva. Grecia no puede aguantar más tiempo sin tener gobierno, el tiempo se agota, los compromisos hacia los socios internacionales y el FMI siguen siempre vigentes, y el país heleno tiene que enfrentarse a sus obligaciones. Es cierto que tras las elecciones de mayo los dirigentes griegos no pudieron llegar a un acuerdo, ya que ninguno de los partidos se presentó dispuesto a cerrar compromisos. Este lujo ya no es posible, los políticos tienen que llegar a un acuerdo, y de hecho algunos de ellos, como Fotis Kuvelis, de la Izquierda Democrática, han declarado que harán lo posible, presentándose incluso como totalmente convencidos de que el lunes Grecia tendrá gobierno.

5. ¿Qué pasará si al final gana el Sýriza? ¿Será realmente tan catastrófico para Grecia como muchos piensan?

La verdad es que es algo difícil que gane Sýriza las elecciones. De todos modos, hay que tener en cuenta esta posibilidad también. Si Alexis Tsipras gana las elecciones, como cualquier otro posible ganador, tendrá que buscar alianzas para poder formar un Gobierno. Su intención es crear un gobierno de izquierdas, con Izquierda Democrática y el Partido Comunista. Estos últimos es casi imposible que acepten la invitación de cogobernar, así que Tsipras puede que opte por Panos Kamenos, que también se ha declarado opuesto al memorándum de rescate firmado con Europa. Por otro lado, muchos estiman que si gana Sýriza, los griegos acudirán a los bancos de forma masiva, para sacar sus ahorros, bajo el miedo de un posible corralito. Según sus declaraciones pre-electorales, Sýriza no solamente renegociará los pactos con los europeos, sino que los anulará, aunque sea de forma unilateral. Esto significa, en pocas palabras, que la posición de Grecia en el euro se verá en peligro: es casi imposible denunciar los pactos sin salir del euro. No obstante, Tsipras parece estar dispuesto a discutir primero con todos sobre los pactos antes de realizar ningún acto como el que se describe.

6. ¿Puede Grecia realmente renegociar el memorándum con la llamada troika?

Todos los partidos, desde ND hasta Izquierda Democrática, declaran que es necesario renegociar las condiciones del memorándum con la troika. Se trata de los pactos que el Gobierno griego firmó los últimos dos años con el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, con el fin de conseguir el dinero de los planes de rescate. Es cierto que Grecia sí que necesita hacerlo, ya que las reformas impuestas por dicho memorándum han ahogado los mercados en Grecia, disminuyendo significativamente el poder adquisitivo de los griegos y bajando su nivel de vida. No obstante, la misma troika nunca se ha mostrado dispuesta a negociar de nuevo las condiciones de los pactos. Por otro lado, sí que ha dicho que se puede elegir otro tipo de reformas que quizá afectarán menos a la población. Sin embargo, la práctica de los dos años que los expertos llevan en Grecia demuestra que las únicas propuestas del Gobierno griego que han sido aceptadas por la troika han sido las que más han afectado a salarios y pensiones.

7. ¿Es posible que tras estas elecciones Grecia salga del euro? ¿Qué es lo que verdaderamente quieren los griegos?

Siempre existe la posibilidad de que Grecia salga del euro. La verdad es que esto no está tanto en las manos del electorado griego. El 80 por ciento de ellos quiere que su país siga en el euro, pero sin las condiciones del famoso memorándum, algo realmente contradictorio. Aunque ND gane las elecciones, nadie puede garantizar que Grecia seguirá usando la moneda comunitaria, es más probable que esto se decida más adelante, y no por los propios griegos. Ahora bien, si Sýriza llega a ser primero, y anula unilateralmente el memorándum, la salida del euro parece inevitable. Las consecuencias de dicha evolución se pueden solamente especular: suspensión de pagos en breve, disparo del índice del paro, falta de productos básicos y la recuperación de la economía griega será un proceso largo e inseguro. No obstante, cabe repetir que salir del euro es de momento sólo una posibilidad, no una certeza.

8. ¿El resultado de las elecciones griegas afectará al futuro de la eurozona?

Si no lo hace a corto plazo, seguramente lo hará en largo plazo. Si las urnas dan la victoria a las fuerzas que representan la denuncia unilateral de los pactos con los europeos, la salida del euro será casi inevitable y la estabilidad de la eurozona será muy dudosa. Aparte de esto, la fuga de un miembro de la eurozona se considerará como derrota del proyecto europeo. Ya se teme que otros países pueden seguir el camino griego, especialmente los países mediterráneos, así que el resultado de las elecciones puede dar una imagen del futuro europeo.

9. ¿Qué significará un aumento de la fuerza electoral del Amanecer Dorado? ¿Podría ser una amenaza para la república helena?

Parece que los ultraderechistas del Amanecer Dorado (AD) no desaparecerán fácilmente del escenario político griego. En las elecciones del mayo ganaron 21 escaños, algo impensable para la historia parlamentaria helena.Se calcula que el último incidente, con el ataque de un diputado del AD a una diputada comunista en plena retransmisión televisiva, no ha podido dañar la imagen de ese partido, que probablemente mantendrá sus porcentajes. Algunas encuestas les dan incluso un poco más de representación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky