Economía

Merkel admite la Europa a dos velocidades y enfría las expectativas de la cumbre

  • No podemos detenernos porque uno u otro no quieran avanzar"
  • "Paso a paso se deberán ceder más competencias a Europa"

La canciller alemana, Angela Merkel, ha rebajado las expectativas de cara a la cumbre de la UE que se celebrará los días 28 y 29 de junio afirmando que en este encuentro no se puede esperar el anuncio de un plan maestro para Europa. En su opinión, forma parte de un proceso gradual hacia una mayor integración europea sin que pueda descartarse una Europa de dos velocidades.

En declaraciones a la emisora pública germana ARD, la canciller ha advertido contra la idea de que en la próxima cumbre se resuelvan todos los proyectos y ha señalado que serán necesarias mas de una reunión para avanzar hacia una mayor unión continental. "No creo que en una única cumbre se alcance el gran logro", ha apuntado.

En cuanto al concepto de la Europa de varias velocidades, la canciller alemana ha señalado que es un hecho, toda vez que existen acuerdos como el de Schengen al que no se han sumado todos los socios de la UE o el pacto fiscal que tampoco cuenta con el apoyo de los Veintisiete.

"Este proceso se irá intensificando", ha defendido Merkel, señalando que "aquellos que forman parte de la unión monetaria tendrán que estrechar sus relaciones cada vez más".

De este modo ha explicado que debe ser un proceso "abierto" al que sea posible sumarse con posterioridad, aunque ha subrayado que "no podemos detenernos porque uno u otro no quieran avanzar aún".

Más competencias a Europa

En cualquier caso, Merkel sí espera de la cumbre de Bruselas de finales de junio la elaboración de un plan de trabajo para alcanzar una mayor unión política y fiscal en el seno de la Unión Europea.

"Necesitamos no solo una unión monetaria, sino también la llamada unión fiscal, es decir mas política presupuestaria común", dijo la jefa del gobierno germano.

Asimismo subrayó que mas importante aún es avanzar hacia la unión política, "lo que quiere decir que paso a paso se deberán ceder más competencias a Europa y conceder a Europa también posibilidades de control".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky