
El índice PMI de gestores de compra del sector servicios español bajó en mayo hasta los 41,8 puntos desde los 42,1 registrados en abril. La actividad comercial disminuyó por undécimo mes consecutivo y a un ritmo que fue el más fuerte desde noviembre del año pasado. Hay que recordar que una lectura por debajo de los 50 puntos muestra contracción.
"El aspecto realmente preocupante acerca de las cifras del PMI español en la actualidad es que, después de más de cuatro años de crisis, las condiciones de los negocios parecen estar empeorando a unos ritmos crecientes y no se vislumbran indicios de recuperación", comenta Andrew Harker, autor del informe y economista de Markit, empresa que elabora el índice PMI.
"Muchas empresas parecen estar simplemente luchando por sobrevivir en medio de una crónica falta de demanda, situación que probablemente continúe durante algún tiempo dada la profundidad de la desaceleración actual", añade este experto.
La tasa de pérdida de empleo fue fuerte y se aceleró frente a la registrada en abril. Los seis sectores principales que cubre el estudio registraron un descenso del empleo, encabezados por el de Transportes y Almacenamientos.
Situación en la zona euro
Todas las grandes economías de la zona euro están ahora en diferentes estados de declive. El PMI compuesto para la actividad económica total de la zona euro, que se elabora mediante consultas a miles de empresas, bajó a 46,0 puntos en mayo desde 46,7 en abril, su peor nivel desde junio de 2009, y se situó por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción por cuarto mes seguido.
De particular relevancia era la señal de que Alemania ya no genera el crecimiento económico que mantuvo a la zona euro alejada de la recesión en el primer trimestre, con un bache de las empresas durante el mes pasado.
Los PMI tienen un historial de marcar bien el crecimiento económico y en esta ocasión parecían contradecir al presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que dijo que ve una recuperación gradual en el curso del año.
"En base a estos números, no sería sorprendente que el PIB (de la zona euro) bajara un 0,5% en el segundo trimestre, aunque podría haber un descenso más pronunciado si los datos de junio decepcionan", ha expresado Chris Williamson, economista jefe de Markit.
"Italia parece el que peor se está comportando y su PMI es coherente con un descenso del PIB de más del 1% en el segundo trimestre", agregó Williamson. "Sin embargo, los descensos también podrían superar el 0,5% en Francia y España".