Economía

Los estados alemanes presionan a Merkel para que autorice los germanobonos

No solo los países europeos presionan a Angela Merkel. La canciller alemana también tiene que lidiar, en su propio país, con las exigencias de los estados alemanes, que reclaman la creación de los germanobonos. Un paso que permitiría a las regiones emitir deuda avalada por el Gobierno federal y ayudaría a reducir sus costes de financiación. Se trataría de impulsar algo similar a los hispabonos, un proyecto sobre el que trabaja el Gobierno español.

El Partido Socialdemócrata Alemán presionará a Merkel al respecto en una reunión prevista el próximo 24 de mayo, según ha señalado en una entrevista  Norbert Walter-Borjans, el ministro de Finanzas socialdemócrata de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania.

En declaraciones que recoge Bloomberg, Walter-Borjans aprovecha para recordarle a la canciller que "necesita nuestro apoyo en el Parlamento para sacar adelante el pacto fiscal europeo que ella misma ha impulsado".

Merkel ha invitado a los líderes de los partidos y grupos parlamentarios de la oposición a una reunión el jueves próximo para tratar de consensuar la ratificación del pacto fiscal de la UE en las dos cámaras legislativas germanas.

Tras retrasar ante la resistencia de la oposición la votación prevista en el Bundestag para el 25 de mayo, Merkel y los partidos de su coalición desean que la decisión en las dos cámaras parlamentarias germanas sobre el pacto fiscal, así como sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), se tome antes de comienzos de julio y el inicio de la pausa estival, informa EFE.

Un "paralelismo notable"

"El paralelismo entre los esfuerzos para impulsar los eurobonos y los germanobonos es notable", asegura Thilo Schäfer, analista del Instituto de la Economía Alemana de Colonia. La canciller alemana ha reiterado una y otra vez su posición en contra de los primeros. Dar este tipo de ayuda a los miembros del euro más débiles, mermaría su determinación para reducir su deuda, piensa Merkel.

"Si los estados abren una nueva ofensiva para impulsar los germanobonos, entonces Merkel se enfrenta a la misma presión desde un ángulo diferente", asegura Schäfer.

Por su parte, Walter-Bojans piensa que con este paso, los estados alemanes registrarían unos "ahorros potencialmente significativos" que, a su vez, ayudarían a cumplir los términos de un pacto fiscal que exige una mayor disciplina presupuestaria.

El coste de financiación de Alemania ha caído a medida que los inversores buscaban un refugio ante las dudas de que Grecia pueda permanecer en el euro. El rendimiento de la deuda alemana a dos, cinco, 10 y 30 años ha descendido recientemente a su nivel más bajo de toda la historia.

Los Estados se han beneficiado de esta coyuntura. Por ejemplo, la deuda a cinco años emitida por el Estado de Renania del Norte-Westfalia cayó a un mínimo del 1,5% la semana pasada desde un nivel máximo del 3% en 2011. El gobierno federal paga un 0,5% a cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky