Economía

¿Un plan para Grecia y España? Bruselas es una central de rumores y desmentidos

El comisario de Comercio, el belga Karel de Gucht. Foto: Reuters

Mañana de rumores, noticias y desmentidos en la Comisión Europea sobre el futuro de Grecia en la Eurozona, que añaden más incertidumbre al panorama actual en lugar de ayudar a solucionar la situación. A primera hora un comisario europeo aseguraba que Bruselas dispone de planes de "emergencia" por si el país heleno deja el euro. Pero poco después, un portavoz de la Comisión Europea ha salido al paso negando la información. Durante la mañana, además, también ha habido palabras para España. Bruselas insiste en que no tiene por qué pensar en un rescate cuando está haciendo las reformas necesarias.

"La Comisión Europea niega firmemente que esté trabajando en un escenario de salida del euro para Grecia. La Comisión quiere que Grecia se mantenga en la Eurozona", ha dicho el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olivier Bailly.

"El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y el titular de Asuntos Económicos, Olli Rehn, llevan dos años diciendo que la CE quiere que Grecia permanezca en el euro. Esto sigue siendo cierto", ha subrayado Bailly, que ha insistido en que "no hay un plan" de la CE para la salida griega.

El mismo Rehn ha señalado hoy que "la Comisión Europea no trabaja sobre la base de un escenario de salida griega".

El inicio del enredo

El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, había asegurado esta mañana en una entrevista con el periódico flamenco De Staandard que el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea tienen preparados planes de emergencia en caso de que Grecia decida abandonar el euro, aunque no ha dado detalles de en qué consistirían. Schaeuble cree que las turbulencias pueden durar 12 o 24 meses más.

De Gucht explicó que "hace un año y medio, quizás hubiera un riesgo de efecto dominó", pero que ahora, con estos planes de contigencia, no existe tal riesgo. El comisario añadió que la salida de Grecia del euro no supondrá el fin de la moneda única.

Esta era la primera vez que un miembro del ejecutivo comunitario reconoce abiertamente que existen planes para una hipotética ruptura de la Eurozona.

De Gucht ha subrayado, en todo caso, que una salida griega del euro sólo aumentaría los problemas del país y de la zona del euro y ha opinado que el cumplimiento de los actuales compromisos por parte de Atenas es la "única opción razonable".

Según ha recalcado, romper con la moneda única supondría para Grecia la imposibilidad de financiarse. "Actualmente, todavía pueden hacerlo, con muchos problemas, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Europa. Pero nadie más les presta ya un céntimo", ha indicado.

La partida terminó: los griegos deben decidir

El comisario explicó que la partida había concluido, aunque aseguró que no sabe cuál va a ser el resultado final. "La cuestión es saber si todo el mundo podrá mantener la sangre fría en las próximas semanas".

De Gucht asegura que Grecia no tiene alternativa: "Grecia debe implementar los acuerdos. Es la única opción racional que tiene el país, pero esto solo es posible si los griegos son capaces de juzgar racionalmente en las próximas elecciones: se trata de gente desesperada".

De momento, las últimas encuestas muestran que, a pesar del favoritismo de la izquierda radical anti-rescate, Syriza, los votantes podrían estar volviendo a los partidos que negociaron con Bruselas, los conservadores de Nueva Democracia y los socialistas del PASOK. 

Según recoge Reuters, Nueva Democracia obtendría el 26,1% de los votos, seguido del 23,7% de Syriza. Pero lo importante es que si se suman los asientos que obtendría el PASOK, los partidos pro-rescate podrían alcanzar mayoría en el Parlamento gracias al bonus de 50 asientos que obtiene el partido más votado. La Cámara griega tiene 300 diputados.

De Gucht, de hecho, no ha descartado que puedan llegar a celebrarse unos terceros comicios antes de que se produzcan decisiones definitivas, algo que tampoco descartó ayer Evangelos Venizelos, líder del PASOK. 

Según el político belga, incluso si de las urnas saliese un gobierno favorable a romper con Europa, los griegos podrían hacer un referéndum sobre su permanencia en el euro en el que "podrían votar de forma totalmente diferente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky