
Tanto la economía de la Eurozona como la del conjunto de la Unión Europea se estancaron en el primer trimestre del año, según los datos oficiales publicados hoy por Eurostat.
A pesar de ello, supone una mejora respecto al cuarto trimestre de 2011, cuando en ambas zonas se registraron caídas del 0,3%, por lo que tanto la UE como la Eurozona logran evitar en recesión técnica.
En términos interanuales, el desempeño no fue mucho mejor, con la Eurozona también en crecimiento nulo y la UE creciendo un exiguo 0,1%.
Los tres primeros meses de 2012 dejan hasta ocho países de la Unión Europea (no hay datos disponibles aún para todos) en recesión.
Entre ellos, algunas de las mayores economías del euro como España (que encadena una nueva caída del 0,3%) e Italia (cuyo PIB cayó un 0,8%, una décima más que en el trimestre anterior).
Alemania compensó estos malos datos, ya que su economía se recuperó en el comienzo del año para crecer un 0,5%, tras una bajada del 0,2% en los últimos tres meses del año anterior.
En Francia, por su parte, el PIB se mantuvo estable, mientras que Holanda continúa en recesión, con un descenso del 0,2%. Portugal encadena también un nuevo trimestre de caída (0,1%), al igual que Chipre (0,3%).
Para Irlanda y Grecia, dos de las economías más golpeadas por la crisis, no hay datos disponibles.
Los mejores resultados los registra Finlandia, que creció un 1,3% en el primer trimestre del año.
Fuera del euro, la economía británica también entra en recesión, al caer un 0,2%, que se suma al bajón del 0,3% del periodo anterior.
Los peor parados son Hungría y la República Checa, con caídas del 1,3% y del 1% respecto al trimestre anterior, mientras que se recuperan los países del Báltico: Lituania (0,8%), Letonia (1,1%) y Estonia (0,5%).