Economía

Bruselas duda de que España cumpla con el déficit en 2012: cerrará en el 6%

Si nada cambia, España no logrará reducir el déficit hasta el 5,3% previsto al acabar el año. Según las estimaciones de la Comisión Europea, el desequilibrio de las cuentas públicas se situará en el 6%. Aunque el Ejecutivo comunitario tiene previsto publicar sus previsiones este viernes, ya se han empezado a filtrar los primeros datos.

Según recoge la agencia Reuters, que cita a dos altos funcionarios de la UE, a menos que emprenda nuevas medidas, España cerrará 2012 con un déficit del 6%. En 2013, la cifra se situará ligeramente por debajo del 4%, frente al 3% exigido por Bruselas.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que España "mantendrá sus esfuerzos" para la "contención del déficit", con la convicción de "mantener los objetivos" comprometidos con la Unión Europea.

"El debate en este momento no es cómo relajar la meta de déficit, sino cómo cumplir con el compromiso (para alcanzar los objetivos de déficit)", ha señalado Rajoy durante una intervención en Oporto.

El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, señaló este lunes que "España se ha comprometido con sus socios europeos a una serie de objetivos en materia de consolidación presupuestaria. Estos son los parámetros que España debe respetar". No obstante, dejó la puerta abierta a la posiblidad de dar más tiempo a España para rebajar el déficit al 3% del PIB, lo que debería acometer a priori en 2013.

En este sentido, apuntó que la Comisión Europea evaluará la situación económica en la que se encuentra España y se decidirá la conveniencia o no de darle más tiempo para sanear las cuentas públicas.

Sin embargo, este mismo miércoles, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado hoy que "no hay que dar por hecho" que la UE relajará el objetivo del déficit para España.

Según ha precisado en una entrevista en Radio Euskadi, en la cumbre del próximo 23 de mayo, la UE pondrá en marcha una estrategia para incentivar el crecimiento económico, pero dicha estrategia "completará" las actuales políticas económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky