Economía

Un lord británico ofrece 300.000 euros a quien descubra cómo dejar la Eurozona

  • Abandonar el euro podría provocar un colapso mundial

Cómo salir del euro sin morir en el intento. Ésa sería la premisa a partir de la cual se convoca el premio Wolfson, cuyo objetivo es encontrar la mejor manera de que un país de la Eurozona abandone la moneda única sin provocar un colapso mundial. Lord Simon Wolfson -presidente de la cadena de ropa Next y consejero de la Fundación Charles Wolfson, y muy cercano al Partido Conservador británico y a David Cameron- es el principal impulsor de este premio, debido a su preocupación por la crisis que vive la Eurozona.

"Si un estado miembro deja la Unión Económica y Monetaria, ¿cuál es la mejor manera de gestionar el proceso económico para ofrecer la base más sólida para el futuro crecimiento y prosperidad de los actuales países miembros?", reza exactamente el enunciado del concurso, presentado en otoño de 2011.

El pasado 3 de abril se conocieron los cinco finalistas del concurso -de entre un total de 425 participantes-, que ya han obtenido una recompensa de 10.000 libras (12.200 euros), y tienen de plazo hasta el 29 de mayo para retocar sus trabajos. El ganador definitivo se hará público el próximo 5 de julio, y se llevará un premio de 250.000 libras (305.000 euros), el segundo más alto que puede ganar un economista, sólo por detrás del prestigioso premio Nobel.

Unos días antes de hacerse públicos los finalistas, Lord Wolfson escribía un artículo en el Daily Telegraph en el que insistió en que "una salida fácil del euro es imposible". A pesar de todo, reconoció que las propuestas presentadas por los finalistas eran impresionantes, y daban una posible solución "a un problema al que se va a enfrentar Europa en algún momento" en los próximos años.

"Lamentablemente, el riesgo de que un país abandone la zona euro no ha desaparecido", insistió Wolfson, en la presentación de los finalistas.

Y el problema es que en el tratado de entrada en la Eurozona, en ningún momento se plantea la posibilidad de abandonarla, por lo que no existe un camino fijado para tal fin, ya sea de manera consensuada o unilateral.

Ruptura peligrosa

Los cinco equipos que optan al premio tienen claro que la ruptura del euro, ya sea total o parcialmente, es peligrosa, pero liberadora para todos. Es el único punto en el que están de acuerdo todos los aspirantes, al menos en lo que se refiere a soluciones, porque todos coinciden también en que lo hecho hasta ahora por las autoridades son sólo "alivios a corto plazo", no una solución real y definitiva.

Asimismo, coinciden en muchos de los riesgos a los que se enfrentaría un movimiento así de complejo. Por ejemplo, la mayoría tienen claro que la decisión debería tomarse en secreto, y muy rápidamente, para evitar una fuga de capitales del Estado que vaya a abandonar el euro, y cuya nueva moneda se devaluaría abundantemente. Varios creen que la solución pasaría por tomar la decisión un sábado, en una reunión secreta entre Alemania y el país implicado, porque todo lo que sea salir de ahí supondría aumentar las posibilidades de que se filtrase.

Otro gran problema es que es muy difícil para los bancos centrales emitir los nuevos billetes -y aún más complicado en el caso de las monedas- de un día para otro. Y si se empezase a hacer antes, nuevamente podría filtrarse la escisión. Las soluciones, en este caso, pasarían por compaginar durante un tiempo el pago en euros y la nueva moneda -aunque complicaría el control de capitales-, u obligar a pagar con tarjeta hasta que se produjesen dichas emisiones, aunque en muchos comercios sería muy complicado, como en los pequeños.

El otro punto de discordia son los contratos ya firmados, y sobre todo en lo relativo a la deuda, que deberían renegociar, y en la que probablemente se producirían impagos. Además, el Banco Central tendría que estar preparado para acometer importantes inyecciones de liquidez en el sistema bancario del país.

Sea como fuere, casi todos coinciden en que si un país sale del euro la moneda única perdería su invulnerabilidad, y supondría el fin del actual modelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky