Economía

¿Qué futuro le espera a la Eurozona? Los cuatro posibles escenarios

Fuente: Morgan Stanley Research vía Business Insider

Recientemente, en el seno de la Eurozona, ha surgido con más fuerza el debate sobre la mejor estrategia para superar la crisis de deuda. ¿Sólo austeridad o, además, crecimiento? Con el área de la moneda única al borde de su segunda recesión, incluso Alemania, el más acérrimo defensor de la austeridad, empieza a darse cuenta de que solo con ajustes no se resolverá la crisis.

De momento, todos los gobiernos europeos (salvo checos y británicos) han llegado a un acuerdo en pro de una mayor unión fiscal, y para ello han firmado un pacto de disciplina presupuestaria que obligará a seguir con las reformas para reequilibrar las cuentas públicas. Añadir un anexo a este acuerdo para detallar los pasos para volver al crecimiento se perfila como el siguiente paso.

Ahora bien, ¿tendrá éxito este pacto fiscal o los intereses de cada país terminaran por hacerlo fracasar? Los analistas de Morgan Stanley piensan que el futuro de la Eurozona y de la UE en última instancia pasa por cuatro posibles escenarios, en el que lo ideal seria que se logarara una mayor unión fiscal y política y una mayor convergencia económica.

Escenario 1: Matrimonio a la italiana

En este caso, la unión fiscal y política sería una realidad. No obstante, seguirían existiendiendo grandes divergencias económicas entre los países exigiendo grandes transferencias fiscales. 

Escenario 2: Renacimiento europeo

No solo la unión fiscal y política habría triunfado, sino que además, la reformas y los ajustes emprendidos para reequilibrar las finanzas habrían sido un éxito. En un contexto tal, el euro se convertiría en la principal moneda de reserva mundial.

Escenario 3: Divorcio de la Unión Europea

Fracasan las reformas y los intentos para reequilibrar las finanzas públicas. Resulta imposible llegar a un acuerdo a 27 y surgen tensiones sociales y políticas. La crisis de deuda va a peor y el euro se rompe.

Escenario 4: Una Unión Europea renqueante

El avance hacia la unión fiscal fracasa. Surgen nuevas tensiones. No obstante, los ajustes y las reformas emprendidas para lograr el reequilibrio tienen éxito. El euro no se rompe. El proyecto europeo sigue adelante, pero avanza renqueante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky