Economía

Schäuble: "España va en la senda correcta, la austeridad no es un fin en sí misma"

  • De Guindos cree que las políticas emprendidas no son incompatibles con crecer
  • Defiende que la banca separe el ladrillo y prevé fusiones en próximos días
  • Insiste en que "no tiene la intención" de acudir al fondo de rescate europeo
Imagen: Reuters | Miguel Vidal

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha expresado la convicción del Gobierno de que las políticas de austeridad adoptadas para reducir el déficit público no son incompatibles con el crecimiento económico. "Sabemos las recetas" que se tienen que poner en marcha, ha señalado el ministro.

De Guindos, que ha comparecido junto a su homólogo alemán Wolfgang Schäuble, en el marco del foro organizado por la Fundación Konrad Adenauer en Santiago de Compostela, se ha mostrado convencido además de que esta política de austeridad y reformas "es la mejor para España".

Por su parte, Schäuble, ha señalado que España "va en la senda correcta" y confía en su potencial. "Todos somos responsables de que el crecimiento en Europa se vuelva sostenible", ha asegurado Schäuble, quien ha destacado la importancia de una UE "fuerte". "La consolidación fiscal no representa un fin en sí misma, sino que es una condición para generar crecimiento sostenible en los países", ha señalado el alemán.

Schäuble ha aprovechado para elogiar las medidas anunciadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, que ha calificado de "muy impresionantes", asegurando que se trata de "las medidas correctas".

Cambiar el rumbo económico

Al igual que en las declaraciones que hizo a su llegada al Foro, De Guindos ha utilizado el símil de pilotar una embarcación a la tarea de reorientar la marcha de la economía.

"Dirigir o reconducir una economía como la española es como llevar un barco. Hacen falta esfuerzos para ver que el rumbo se va modificando en los próximos trimestres", ha subrayado De Guindos, quien ha afirmado que el rumbo "era inadecuado" y a través de los ajustes y las reformas que se están tomando se está cambiando.

"Lo hacemos desde la convicción de que las políticas que aplicamos son las mejores para España y para el futuro del euro", aseguró de Guindos, que recalcó que el déficit español heredado por el Gobierno de Mariano Rajoy era "inasumible".

Para De Guindos hay un diagnóstico claro: "Sabemos cuáles son los problemas de la economía española, que van de un exceso de endeudamiento a una burbuja inmobiliaria, pasando por una pérdida de competitividad en 2008". Pero, "además, sabemos y conocemos cuáles son las recetas que se tienen que ir poniendo en marcha para abordar esos problemas".

De Guindos y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se han reunido esta mañana con el ministro de Finanzas alemán para para exponerle la agenda reformista del Ejecutivo español.

Reforma financiera

Durante su intervención, De Guindos ha defendido la separación de los activos ligados al ladrillo que tiene la banca española en balance, con el fin de liberar capital y que las entidades se dediquen al "negocio bancario", es decir, a la concesión de crédito.

"La posibilidad de separar activos inmobiliarios tiene sentido y es positiva para las entidades", ha asegurado, para después aclarar que primero se deberán valorar de forma "adecuada y correcta" dichos activos inmobiliarios.

De Guindos ha vuelto a dejar claro que España "no tiene la intención" de acudir al fondo de rescate europeo para recapitalizar el sector financiero. Asimismo, ha avanzado que en los "próximos días" se materializarán nuevas fusiones y adquisiciones, al tiempo que espera que se anuncien "esfuerzos adicionales" para el saneamiento de determinadas entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky