Economía

Poner en marcha el nuevo copago farmacéutico costará hasta 900 millones

Imagen: Sara S. Munilla

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha asegurado que la puesta en marcha del nuevo copago farmacéutico acordado por el Gobierno y las comunidades, que obligará a los pensionistas a pagar por sus medicamentos, requerirá un cambio en las tarjetas sanitarias de todos los españoles cuyo coste será de entre 470 y 900 millones de euros.

Además, la FADSP también ha cuestionado el tiempo que tardará el Ministerio de Sanidad en poner en marcha este nuevo copago, que la titular del ramo, Ana Mato, estimó en un par de meses. Esta entidad advierte de que "habrá suerte si se ha facilitado la nueva tarjeta a la mayoría de la población antes de fin de año".

Entre las actuaciones consensuadas entre las CCAA y Sanidad se incluye el copago farmacéutico, por el que los pensionistas pagarán el 10% de los fármacos, con un límite de entre 8 y 18 euros en función de la renta (por debajo o por encima de 18.000 euros), mientras que los que reciban pensión no contributiva y los parados no abonarán nada. Con este paso, Sanidad estima un ahorro anual de 3.500 millones de euros.

La FADSP también tiene dudas de la devolución de dinero a los pensionistas que superen los topes mensuales, ya que su gestión es "complicada", y teme que "el plazo previsible de la misma seguramente se prolongará mucho tiempo", sobre todo cuando "hay demoras en el pago a proveedores que superan el año".

Por otro lado, esta entidad también ha cuestionado que Sanidad y las comunidades no especificarán las diferencias entre las diferentes carteras de servicios que se van a crear, lo que les hace "temer que se avance en la línea del recorte de prestaciones por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky