Economía

De Guindos y Margallo se acercan a Europa y Asia en busca de confianza e inversores

De Guindos inicia una minigira europea en la que se verá con inversores internacionales en París y con el presidente del BCE en Frankfurt. Margallo, por su parte, pone el foco en Asia y en sus países emergentes. Se busca confianza y dinero.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, iniciará este lunes una minigira para explicar las reformas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para hacer frente a la crisis económica, que incluirá una reunión en París con inversores internacionales y, al día siguiente, un encuentro en Frankfurt con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Según han explicado fuentes del Ministerio de Economía, entre los asuntos que se tratarán en estas reuniones estarán el programa de reformas financieras previsto por el Ejecutivo, así como la consolidación presupuestaria. Está previsto que el ministro regrese a España el próximo miércoles.

La reunión con Draghi ya estaba prevista en el marco de encuentros con analistas y dirigentes internacionales que De Guindos ha mantenido en los últimos meses, según han explicado estas mismas fuentes.

El ministro ya viajó a China el pasado mes de marzo para reunirse con inversores y miembros del Gobierno del país asiático, mientras que en el mes de febrero se desplazó a Londres para explicar a los inversores de la City las líneas maestras de las tres grandes reformas económicas aprobadas por el Gobierno.

La reunión de De Guindos con inversores internacionales y con Draghi se producirá en un contexto con las dudas sobre España disparadas, especialmente tras el cierre de mercado del pasado viernes en el que el Ibex 35 se desplomó un 3,58% y abandonó la cota de los 7.300 puntos. De esta manera, en su peor semana de lo que va de año, el selectivo perdió un 5,3% y se atascó en mínimos de marzo de 2009, en los 7.250,6 enteros.

Asimismo, un rebrote de desconfianza ha disparado en las últimas semanas la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes, superando el umbral psicológico de los 400 puntos y llegando incluso a situarse por encima de 430 puntos la última semana.

Esta semana, el Tesoro se someterá a dos prueba en los mercados, el martes 17 con una emisión de letras a 12 y 18 meses y el jueves 19 de abril con una emisión de bonos y obligaciones con vencimiento a 2014 y 2022.

Margallo se acerca a Asia

Por su parte, el titular de Exteriores y Cooperación, García-Margallo, empieza a engrasar la relación con Asia con un plan de visitas de alto nivel. Tanto el propio ministro como su equipo han diseñado un calendario de contactos de aquí a los próximos meses.

García-Margallo y su equipo han centrado su actividad hasta la fecha en Europa, Iberoamérica y el norte de África, sin olvidar el empeño personal del ministro por diseñar una estrategia de recuperación de la imagen de España.

A partir de esta semana, en la agenda del departamento comienza a haber hueco para Asia y sus potencias emergentes. Igual que ya hizo con los embajadores europeos, iberoamericanos y árabes acreditados en España, el ministro ofrecerá este lunes un almuerzo en el Palacio de Viana a los embajadores asiáticos.

El viernes el ministro ofrecerá otro almuerzo en Viana al ministro indio de Exteriores, S.M. Krishna, de visita en nuestro país, que en principio iba a ser recibido en audiencia por el Rey Don Juan Carlos aunque el encuentro se ha visto suspendido después de que el monarca tuviera que ser operado de la cadera tras caerse en un viaje de caza a Botsuana. Con motivo de esta visita, se reunirán en Madrid todos los embajadores indios acreditados en países europeos.

Exteriores trabaja ya en un plan de viaje a China, mientras que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, se desplazará a Camboya los próximos 26 y 27 de abril para asistir a la cumbre entre la UE y los países de la Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN) con el fin de establecer contactos con todos ellos.

A la ASEAN pertenecen Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. 

La UE celebrará los días 5 y 6 de noviembre en Laos otra cumbre con los países Asem, que reúne a los diez del sudeste asiático junto con China, Japón y Corea del Sur.

En un junio, hay en la agenda del Gobierno un viaje a Filipinas y de aquí a final de año se prevé también un desplazamiento a Japón. Teniendo en cuenta que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha visitado ya Corea del Sur, con este calendario de visitas España habría entablado encuentros de alto nivel con los principales países asiáticos en el primer año de la legislatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky