Economía

El BCE recuerda que puede comprar deuda de España ante la injustificada reacción del mercado

Benoit Coeure, consejero del Banco Central Europeo (BCE), cree que la reacción del mercado a España no está justificada ante los esfuerzos realizados por el Gobierno en materia de reformas. Así, sugiere que la entidad puede comprar bonos para relajar la presión sobre el país, por lo que la prima de riesgo baja con fuerza hasta la zona de los 400 puntos.

"Estamos viendo las crecientes señales de normalización de segmentos enteros del mercado, pero la situación en los días recientes muestra que esta normalización es todavía frágil", ha expresado Coeure en una conferencia en París.

En cuanto a España, cuyas rentabilidades de la deuda soberana han subido en medio de las preocupaciones sobre la capacidad del Gobierno de recortar el déficit, Coeure ha dicho: "Lo que está pasando en estos momentos es que el mercado no refleja los fundamentos".

"Tenemos un instrumento para la intervención, el SMP (programa de compra de bonos), que no ha sido utilizado recientemente pero que existe", ha apuntado.

El BCE no compró deuda de los países de la zona del euro durante las últimas cuatro semanas. Por ello, el Gobierno español está aumentando la presión sobre la entidad monetaria presidida por Mario Draghi para que abra de nuevo la puerta a las compras de deuda española en el mercado con el objetivo de aflojar la presión sobre la rentabilidad del papel a diez y años y la prima de riesgo.

La cantidad de deuda soberana de los países de la zona del euro que el BCE tiene ahora es de 214.000 millones de euros, teniendo en cuenta el efecto del ejercicio de amortización trimestral.

La liquidez del sistema

Coeure considera que las operaciones de liquidez a tres años del BCE en diciembre y febrero habían ayudado a normalizar las condiciones del mercado y que los bancos y los gobiernos deben aprovecharlo para seguir adelante con las reformas.

Añade que, de acuerdo a las definiciones del BCE, hay un exceso de liquidez de unos 800.000 millones de euros en el sistema pero que los débiles niveles de demanda agregada significan que esto no representa un riesgo inflacionista a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky